ISS, el complejo que frenó la carrera y aceleró la cooperación espacial

Tecnología
Publicado el 30/10/2020 a las 8h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Frenó en seco la carrera espacial que comenzó a mediados del siglo XX, pero la Estación Espacial Internacional (ISS) aceleró una época de colaboración y cooperación científica y técnica sin precedentes que todavía hoy dura, un complejo donde confluyen tecnologías, idiomas y hasta culturas diferentes.

Convertido ya en el objeto más grande y pesado en la órbita terrestre, la ciudad espacial cumple veinte años desde que recibiera a los primeros astronautas, y desde entonces el complejo científico y tecnológico no ha dejado nunca de estar habitado y ha acumulado récords que no caben en ningún libro.

Los datos del complejo son igualmente desorbitados: se mueve a una velocidad promedio de casi 28.000 kilómetros por hora; completa unas 16 órbitas sobre la Tierra cada día; pesa 450 toneladas y ocupa una superficie similar a la de un campo de fútbol, cuatro veces más que la mítica MIR soviética -la primera estación espacial habitada de forma permanente-.

Desorbitados también han sido los adjetivos y los elogios que durante los últimos veinte años se han sucedido para referirse a esa ciudad orbital: el mayor proyecto de cooperación de la historia; la aventura espacial más emocionante; la puerta del Universo; la perfección milimétrica; grandiosa.

Durante décadas primó la carrera espacial que protagonizaron la extinta Unión Soviética y Estados Unidos; primero por mandar un humano al espacio (esa meta la ganó la URSS con Yuri Gagarin) y luego por llegar a la Luna (esa la ganó Estados Unidos) una carrera que hoy ha mutado en cooperación y en la que ha entrado con fuerza China.

La Estación, consolidada ya como un gigantesco laboratorio que aprovecha la reducida microgravedad para avanzar en el conocimiento y realizar experimentos imposibles en la Tierra, involucra a Estados Unidos, Rusia, a numerosos países europeos a través de la Agencia Espacial Europea, Canadá, Japón, Brasil y Ucrania.

Desde que en 1998 se pusiera en órbita el primer módulo de la Estación Espacial -el "Zaryá" ("amanecer" en ruso)- el complejo ha incorporado numerosos nodos, laboratorios y elementos presurizados y habitables, pero también numerosos paneles solares, sensores, brazos robóticos y artilugios exteriores.

Hasta allí se han desplazado durante los últimos veinte años más de doscientos astronautas -entre ellos el actual ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, o el cosmonauta de origen español Miguel López Alegría- de casi veinte países.

Pero también han llegado los primeros turistas espaciales, una decisión todavía controvertida por el millonario coste -que en su mayoría sufragan los propios "viajeros"- y el diferente nivel de adiestramiento que tienen en comparación con los astronautas profesionales.

Más allá de los hitos que la ciencia y la tecnología han sumado gracias a la ISS, desde el complejo se han registrado momentos históricos y memorables, como la interpretación que el astronauta canadiense Chris Hadfield hizo del tema "Space Oddity" de David Bowie en 2013 o la llamada de atención sobre la fragilidad climática de la Tierra que desde allí lanzó el italiano Luca Parmitano, conectado con la cumbre del clima que se celebró en Madrid en 2019.

Ni todo ni siempre ha sido fácil, y entre sus momentos más trágicos anotó el accidente en 2003 del transbordador estadounidense Columbia cuando regresaba de la Estación, un suceso en el que murieron los siete tripulantes de la nave apenas unos minutos antes del aterrizaje en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

Un accidente que obligó a la NASA a interrumpir los vuelos tripulados y a las principales agencias espaciales del mundo a reprogramar el ritmo de construcción y de avituallamiento del complejo para evitar que aquel dramático suceso frustrara uno de los proyectos científicos y tecnológicos más importantes de la historia.

Rusia asumió entonces los vuelos tripulados a la Estación Espacial y se redujo además el número de habitantes que de forma permanente están en el complejo, que ha tenido que corregir en numerosas ocasiones su posición y su rumbo para, entre otras cosas, esquivar la colisión con otros objetos espaciales.

Ejemplo de colaboración (acumula ya numerosos reconocimientos y premios; entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en 2001) la Estación Espacial Internacional ha abierto una puerta a la exploración espacial que probablemente ya nunca se cierre, a proyectos aún más ambiciosos que requerirán de nuevo la implicación de un gran número de países.

Y entre ellos se atisban ya la construcción de una base permanente en la Luna o el envío de una nave tripulada a Marte, y para ello ya se han hecho "pruebas" (el estadounidense Scott Kelly regresó a la Tierra en 2016 tras permanecer en la estación 340 días de forma continuada) para comprobar los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano en una misión tan necesariamente larga como sería ir al planeta rojo. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.