Los aviones híbridos, ¿una revolución para los vuelos regionales?

Tecnología
Publicado el 12/07/2021 a las 12h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Tangi Quemener - Toussus-le-Noble 

El pequeño avión blanco aterriza casi sin hacer ruido, en contraste con el petardeo del Cessna que le precedió: para sus promotores, este aparato experimental que funciona con electricidad y combustible podría revolucionar los vuelos regionales.

Los antiguos empleados de Airbus que fundaron la empresa emergente Voltaero en Francia están convencidos de ello, sobre todo en el contexto actual de creciente presión para hacer frente al cambio climático. 

El último logro concreto de Voltaero es el prototipo Cassio 1, inspirado en el Cessna 337 pero potenciado con la tecnología del siglo XXI (pantallas, sensores, telemetría, etc...) y equipado con un innovador sistema de propulsión, que combina un motor térmico y cinco eléctricos, para un total de 600 kilovatios (más de 800 caballos) para hacer volar sus 2,1 toneladas.

"La función principal del motor térmico es recargar las baterías (...) siempre en su modo de consumo óptimo", explica Jean Botti, presidente y director tecnológico de Voltaero. Este sistema ya se utiliza con éxito en la industria del automóvil desde hace casi 25 años, con Toyota como pionero.

Pero, "todos los aterrizajes y despegues se realizan en modo eléctrico", detalla a la AFP Botti desde el aeródromo de Toussus-le-Noble, a 25 kilómetros al oeste de París, donde el Cassio 1 realizó recientemente una de las 11 etapas de una gira por Francia destinada a convencer de la pertinencia del concepto.

Al igual que un vehículo híbrido recargable, el avión se enchufa a la red eléctrica entre dos usos. Los vuelos de hasta 200 kilómetros de distancia pueden realizarse con baterías, sin consumir una gota de combustible. 

Más allá de esa distancia toma el relevo el motor térmico, pero con un consumo de combustible reducido, en promedio "de 30 a 35%" para el total del trayecto", según Botti. El alcance máximo es de 1.200 kilómetros.

La hoja de ruta de Voltaero, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) en el marco del plan de recuperación ecológica, prevé la entrega de una versión de cuatro plazas a finales de 2023, una de seis un año después y una de 10 para 2026.

Silencioso y económico

La empresa, que ha aprovechado la experiencia de los proyectos de Airbus desde hace diez años, tiene como objetivo fabricar 300 aparatos al año. De los cerca de 80 pedidos anticipados, 40 vienen de Francia, donde Voltaero se ha propuesto revitalizar los aeródromos infrautilizados.

Este aparato aporta "una respuesta a un importante problema de sociedad: cómo seguir favoreciendo los intercambios y la movilidad, mejorar el acceso a territorios aislados, sin perjudicar el medioambiente", dice con entusiasmo Olivier Galzi, vicepresidente del grupo Edeis, principal administrador de aeropuertos regionales en Francia.

Otras empresas emergentes, como la británica Faradair y la estadounidense Ampaire han lanzado proyectos similares, y los gigantes del sector (General Electric, Rolls-Royce, pero también la NASA) están realizando investigaciones.

"La tecnología híbrida es realmente atractiva para esta gama de aviones" destinados a líneas regionales, afirma Philippe Beaumier, director de aeronáutica de la Agencia Nacional de Investigación Aeroespacial francesa (Onera).

La tecnología híbrida "se limitará a los aviones pequeños durante varios años" porque "para imaginar fabricar un A320 híbrido, habría que multiplicar por cuatro o cinco la densidad energética de las baterías actuales". Además, "más allá del megavatio, hay que aumentar mucho la tensión de los cables", lo que plantea problemas electromagméticos y de calentamiento, explica Beaumier a la AFP.

En cuanto a las ventajas en comparación con un avión térmico de la misma categoría, Didier Esteyne, piloto de pruebas y director técnico de Voltaero, cita "la potencia eléctrica inmediata disponible" y "la ausencia de vibraciones y ruido".

También seduce la discreción acústica de estos aviones. "Esperamos con impaciencia poder dotarnos de estos aparatos", dice Patrick Milward, director general de la escuela de vuelo Astonfly, con sede en Toussus-le-Noble.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse pronto. Ese es el caso el emoji del monito...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...