En el Día Nacional de la Agricultura Sostenible, ANAPO promueve prácticas que protegen el suelo

Tecnología
Publicado el 11/07/2025 a las 13h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En conmemoración del Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio un evento tecnológico para visibilizar y profundizar el compromiso del sector productivo con las buenas prácticas agrícolas sostenibles que protegen el suelo, la biodiversidad y el medioambiente.

El evento que fue implementado el año pasado por los propios productores de granos estratégicos de Santa Cruz, pone en valor aquellas prácticas que han sido adoptadas y están siendo usadas para la producción de alimentos en Bolivia, como la siembra directa, la rotación de cultivos, la nutrición vegetal, el uso de cultivos de servicios y coberturas, entre otros. Estas técnicas son la base de la agricultura sostenible que promueve Anapo.

“Los agricultores hacemos una agricultura sostenible porque lo que más cuidamos son nuestros suelos para seguir produciendo y dejar a las futuras generaciones”, enfatiza el gerente de Anapo, Jaime Hernández. Los productores de granos estratégicos de Santa Cruz, cada vez más, practican una agricultura sostenible, sin laboreo del suelo y con una rotación de cultivos, “donde la quema es un pecado”. “Esa es la realidad que, a través del evento tecnológico del Día Nacional de la Agricultura Sostenible, daremos a conocer. Mostraremos el compromiso que tenemos con la producción de alimentos de forma sostenible y amigable con el medio ambiente”, afirma.

El evento contará con demostraciones en campo, presentación de nuevas tecnologías y espacios de diálogo técnico en torno a las principales necesidades del campo para una mejor producción de sorgo, trigo, maíz, chía, girasol y otros; en un contexto de cambio climático y necesidad urgente de seguridad alimentaria para el país. Participarán cerca de 20 empresas e instituciones relacionadas con la innovación tecnológica y se espera la visita de al menos 500 productores de las áreas productivas de la zona este.

Hernández agrega que producir con sostenibilidad constituye una práctica cotidiana para los productores soyeros, que también producen otros granos estratégicos. “Desde hace décadas aplicamos la siembra directa como práctica de labranza, combinada con rotación de cultivos, que evita la erosión, conserva la humedad y mejora la infiltración del agua de lluvia; además que conserva la fertilidad de los suelos. También realizamos una promoción constante del uso de cultivos de cobertura como un complemento para cuidar el suelo y su fertilidad”, indica. Estas prácticas tecnológicas que dan resultados reales en cada temporada serán demostradas durante el evento este viernes.

“Producir con responsabilidad y sostenibilidad es parte de nuestra identidad. Así es como cultivamos los productores de granos en Santa Cruz y lo vamos a mostrar este 11 de julio”, concluye Hernández.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...