En el Día Nacional de la Agricultura Sostenible, ANAPO promueve prácticas que protegen el suelo

Tecnología
Publicado el 11/07/2025 a las 13h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En conmemoración del Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio un evento tecnológico para visibilizar y profundizar el compromiso del sector productivo con las buenas prácticas agrícolas sostenibles que protegen el suelo, la biodiversidad y el medioambiente.

El evento que fue implementado el año pasado por los propios productores de granos estratégicos de Santa Cruz, pone en valor aquellas prácticas que han sido adoptadas y están siendo usadas para la producción de alimentos en Bolivia, como la siembra directa, la rotación de cultivos, la nutrición vegetal, el uso de cultivos de servicios y coberturas, entre otros. Estas técnicas son la base de la agricultura sostenible que promueve Anapo.

“Los agricultores hacemos una agricultura sostenible porque lo que más cuidamos son nuestros suelos para seguir produciendo y dejar a las futuras generaciones”, enfatiza el gerente de Anapo, Jaime Hernández. Los productores de granos estratégicos de Santa Cruz, cada vez más, practican una agricultura sostenible, sin laboreo del suelo y con una rotación de cultivos, “donde la quema es un pecado”. “Esa es la realidad que, a través del evento tecnológico del Día Nacional de la Agricultura Sostenible, daremos a conocer. Mostraremos el compromiso que tenemos con la producción de alimentos de forma sostenible y amigable con el medio ambiente”, afirma.

El evento contará con demostraciones en campo, presentación de nuevas tecnologías y espacios de diálogo técnico en torno a las principales necesidades del campo para una mejor producción de sorgo, trigo, maíz, chía, girasol y otros; en un contexto de cambio climático y necesidad urgente de seguridad alimentaria para el país. Participarán cerca de 20 empresas e instituciones relacionadas con la innovación tecnológica y se espera la visita de al menos 500 productores de las áreas productivas de la zona este.

Hernández agrega que producir con sostenibilidad constituye una práctica cotidiana para los productores soyeros, que también producen otros granos estratégicos. “Desde hace décadas aplicamos la siembra directa como práctica de labranza, combinada con rotación de cultivos, que evita la erosión, conserva la humedad y mejora la infiltración del agua de lluvia; además que conserva la fertilidad de los suelos. También realizamos una promoción constante del uso de cultivos de cobertura como un complemento para cuidar el suelo y su fertilidad”, indica. Estas prácticas tecnológicas que dan resultados reales en cada temporada serán demostradas durante el evento este viernes.

“Producir con responsabilidad y sostenibilidad es parte de nuestra identidad. Así es como cultivamos los productores de granos en Santa Cruz y lo vamos a mostrar este 11 de julio”, concluye Hernández.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...