Investigadores paraguayos recurren a inteligencia artificial contra la Covid

Ciencia
Publicado el 01/04/2021 a las 16h33
ESCUCHA LA NOTICIA

ASUNCIÓN |

Un grupo de investigadores paraguayos, en colaboración con expertos de otros países, han recurrido a técnicas de inteligencia artificial para encontrar medicamentos y cocteles de medicamentos utilizados para otras enfermedades que puedan servir también para tratar el coronavirus SARS-CoV-2.

En agosto de 2020, todavía a la espera de la vacuna contra el coronavirus, los investigadores del Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Cidit) de Paraguay, junto con la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Royal Holloway de Londres, comenzaron a buscar alternativas entre los fármacos ya existentes a través del proyecto CoVIDA.

"Buscamos encontrar nuevas formas terapéuticas de uso de medicamento seguros en seres humanos, medicamentos que se están usando para otras enfermedades pero reubicando o reutilizando para el caso del covid-19", dijo a Efe el investigador principal, Luca Cernuzzi, también presidente del Cidit.

Probar uno a uno los más de 2.000 medicamentos seguros en humanos era "un camino de fuerza bruta muy largo y muy poco productivo", por lo que apostaron por técnicas de inteligencia artificial y algoritmos para encontrar "los más prometedores" contra el coronavirus.

Entre los 123 fármacos antivirales más próximos para combatir el coronavirus, los investigadores elaboraron un ranking de entre 20 y 30 medicamentos que podrían resultar más adecuados.

"Hemos trabajado con expertos médicos y farmacólogos para poder analizar la lista más corta y más reducida. Ellos han considerado que con estos medicamentos, más algunos otros que no están todavía en la lista porque no están probados, valdría la pena elaborar un cóctel de medicamentos y fármacos para poder tratar y hacer ensayos clínicos con pacientes ya infectados", explicó Cernuzzi.

Con ese cóctel de medicamentos se pretende atacar tanto la parte infecciosa como la parte inflamatoria.

El proyecto, financiado con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), espera ahora la aprobación de su protocolo por parte del Ministerio de Salud para comenzar los ensayos clínicos.

Cernuzzi estima que un plazo máximo de dos meses contarían con el visto bueno de las autoridades sanitarias para empezar las pruebas, con tres grupos de 181 pacientes cada uno y un margen de 30 días para poder ver la evolución.

Mientras esperan la autorización del Ministerio a su protocolo, los investigadores ya están en conversaciones con hospitales y farmacéuticas para poder realizar estos ensayos.

"La lista de medicamentos que tenemos recomendados permite otros ensayos clínicos. El protocolo es un protocolo de carácter general y se podría reemplazar la parte de medicamentos que se quieren probar contra el covid por otros y tener, en el fondo, otros protocolos", agregó el investigador.

Además de crear esta lista de medicamentos, los investigadores de CoVIDA también crearon la herramienta online CoREx (del inglés Covid Repositioning Explorer) para que otros científicos puedan analizar la interacción molecular entre proteínas importantes en el proceso de infección y replicación del SARS-CoV-2.

Esta plataforma gratuita también ofrece información sobre el estado de ensayos clínicos de los diversos fármacos involucrados y su posible impacto en la expresión genética de los pacientes.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...