Niños y mujeres parturientas son los más afectados por paro médico

Cochabamba
Publicado el 21/12/2017 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Marlene Guardia y su esposo, padres de una niña de dos años y siete meses, llegaron ayer a las 7:00 a Emergencia del Hospital Cochabamba para que su hija sea atendida por una fiebre elevada.

La atención se realizó a las 7:30 a cargo de un residente de Medicina, pero la familia continuaba esperando hasta después de las 10:00 para que un médico titular valide el diagnóstico y firme la receta para que puedan recoger los medicamentos.

“No nos atienden todavía porque ha llegado un paciente convulsionando”, dijo Marlene, con cara de cansancio, por haberse desvelado toda la noche atendiendo los malestares de su hija.

Por el paro médico, el área de Emergencia del Hospital Cochabamba recibe 100 pacientes al día que son atendidos por 10 médicos, cuatro enfermeras y residentes de medicina que cubren un turno de 24 horas, informó el director del nosocomio, Adolfo Ventura, ayer.

Los niños menores de cinco años y mujeres menores de cinco años son los más perjudicados con este paro, en el Hospital Cochabamba que hace controles prenatales y atiende partos.

La hija de Carla Terrazas no pudo hacer sus controles prenatales por el paro médico y el lunes por la tarde asistió a Emergencia con malestares y debido a la gravidez tuvo que ser sometida a cesárea.

Al hospital llegan ambulancias de diferentes centros de salud casi cada 15 minutos con pacientes graves de otros distritos de Cercado e incluso otros municipios.

El chofer del Hospital Benigno Sánchez de Quillacollo, Jaime Mamani, llegó a las 9:00 al Cochabamba y, tras una espera de media hora, no sabía si la paciente —una mujer parturienta— sería atendida o enviada de nuevo al municipio de Quillacollo.

“Todo depende de la ecografía para saber su estado, pero parece que no hay campo. En el Viedma es peor, ahí hay que esperar más de 24 horas para que internen a un paciente grave. Se llega a las 14:00 y me quedo hasta el día siguiente, a veces el otro chofer llega a relevarme”, dijo el conductor de la ambulancia.

Mientras Mamani esperaba el diagnóstico, llegó otra ambulancia con una mujer en trabajo de parto, referida del Centro de Salud K’ara K’ara. Tras 15 minutos de espera ningún médico o enfermera se acercó a atenderla.

Ventura indicó que no se suspenderá la atención de Emergencia y aseguró que hay personal de turno inclusive en laboratorio para hacer los exámenes que los pacientes requieran.

“Pensamos que la afluencia de pacientes a Emergencia iba a ser superior, pero no es así, suponemos que es por las fiestas de fin de año”, dijo.

La sala de espera de Emergencia también está llena, mujeres embarazadas esperan realizar sus controles prenatales en el servicio de Emergencias.

Otros centros

El panorama es diferente en el Centro de Salud Rojas Mejía, donde la atención es normal para los pacientes con discapacidad y consulta externa. Ayer, el personal médico organizó una chocolatada y charla educativa para sus pacientes y madres.

Sin embargo, la atención se suspendió ayer y hoy por inventario en el Centro de Salud Sarcobamba, no por el paro médico.

 

OPINIONES

"Me ha atendido a las 7:30 un residente, pero estamos esperando que el médico de turno nos firme la receta médica. Ha entrado un paciente grave convulsionando y nos han dejado esperando". Marlene Guardia. Paciente

"El Hospital Cochabamba siempre ha estado colapsado, no se debe al paro médico, mire cómo atendemos en una sala de espera. Estamos atendiendo a todos los pacientes que llegan con alguna dolencia". Karen García. Médico de turno

 

CLÍNICAS PRIVADAS ACATAN PARO PESE A LAS PÉRDIDAS

Pamela Apaza

Las clínicas privadas de Cochabamba sólo atienden emergencias y consultas programadas como consecuencia del paro médico en contra del artículo 205 del Código Penal.

El director médico del hospital San Vicente, Jaime Sabbat, informó que se está acatando el paro pese a las pérdidas económicas que se generan para el nosocomio y los médicos que reciben sus sueldos de los ingresos del hospital.

“A la fecha estamos acatando el paro, no atendemos más que emergencias, se perjudica tanto al hospital como al médico y los pacientes; pese a ello, no hay solución. Son bastantes días ya que no somos escuchados por el Gobierno y lo que esperamos es que se logre solucionar el problema lo antes posible”, indicó Sabbat.

El panorama es similar en la Clínica Aranjuez y la Clínica Belga.

Las sillas y pasillos están vacíos y sólo se atienden consultas programadas y emergencias.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...