Sitio cercano al deslizamiento en el cerro Linkupata sufre hasta 20 incendios al año

Cochabamba
Publicado el 16/03/2019 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El sitio más próximo al origen del deslizamiento del jueves, en el cerro Linkupata dentro del Parque Nacional Tunari (PNT), sufre hasta 20 incendios al año, según un recorrido por la zona y un reporte del jefe de Control de Tierras de la dirección del parque, Alberto Terrazas, ayer.

El lugar está muy erosionado, con grietas y sin vegetación. En tanto, río arriba, es prácticamente intransitable porque ya no existe camino. El deterioro ha provocado que el suelo sea más frágil y el riesgo de un deslizamiento.

El camino no existe. En el límite hay grietas, lo cual muestra que este sector del cerro también está en riesgo.

El jefe de Control de Tierras, Alberto Terrazas, que ayer estaba en este lugar, dijo que el verdadero punto de inicio de la mazamorra está ocho kilómetros más arriba. Indicó que todo este sector está saneado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a nombre de tres personas.

Aparentemente, las tres personas están detrás de los incendios con fines de urbanizar la zona. Aunque, por ley, el derecho propietario dentro de las áreas protegidas está limitado para conservar el patrimonio natural. Terrazas dijo que a pesar de que les explicaron los riesgos, no cesaron con las quemas.

Además, es un sector con bastante filtración subterránea. La noche del jueves, todos estos factores se juntaron con la crecida del río, lo que provocó un aluvión de 50 mil metros cúbicos de material, informó el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo.

Disipadores

El aluvión se encontró con un primer disipador en construcción, ubicado a la altura de la fábrica Taquiña. La obra hecha por la empresa estaba por para terminar, pero el material que descendió destrozó gran parte de la estructura.

Un kilómetro después, aproximadamente, las rocas y el lodo se encontraron con otro disipador construido por la Gobernación y la Alcaldía. Si éste bien aminoró la fuerza de la mazamorra, también se dañó.

Finalmente, el material se encontró con el tercer disipador, 500 metros más abajo. Luego, continuó descendiendo sólo lodo. El barro alcanzó a cubrir un metro del río.

“A pesar de las piedras grandes que arrastró el agua (…) fueron contenidas por los dos disipadores que se construyeron y que realmente han dado frutos de gran valor”, manifestó el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas.

Cada disipador costó un millón de bolivianos. Ahora deben ser limpiados y reconstruidos con refuerzos, informó el alcalde Angulo.

Añadió que se necesitan al menos 13 de este tipo de amortiguadores en toda la cuenca, es decir, unos 13 millones de bolivianos.

Daños

Luego de este aluvión, no sólo los disipadores resultaron dañados, sino también las galerías filtrantes de Cinco Salidas. Se trata de estructuras que permiten captar agua subterránea para atender siete comunidades.

“Hasta mañana analizaremos el daño para su reparación”, aseveró el Alcalde. Una situación similar ocurre en el Sindicato Agrario Taquiña. Algunos pobladores que se acercaron a ver lo que ocurría expresaron que cuando esto pasa no tienen agua un mes porque las fuentes quedan llenas de lodo.

 

La zona en riesgo en el Tunari sufre hasta 20 incendios cada año. Tres personas son las principales sospechosas.

 

UN PASADO QUE NADIE OLVIDA

El 6 de febrero de 2018, al promediar las 18:00, casi medio millón de metros cúbicos se desprendieron de la zona de Linkupata para unirse con el río Taquiña y generar el mayor desastre en la zona.

Cinco personas fallecieron sorprendidas por el aluvión. En tanto, más de 40 casas quedaron totalmente desechas y el sector norte de Tiquipaya quedó sepultado bajo el lodo.

Durante un año, los trabajos de limpieza no fueron suficientes. Por otro lado, el Concejo Municipal mantuvo la franja de seguridad del río Taquiña.

 

EL ALCALDE PIDE DECLARAR EMERGENCIA PARA RESTABLECER LA DOTACIÓN DE AGUA

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, solicitó al Concejo Municipal que se declare emergencia al municipio. El objetivo es agilizar el uso de recursos para la reconstrucción de los disipadores y la reparación del sistema de captación de agua para siete comunidades.

“Hemos elaborado los informes técnicos y legales para el respaldo de la solicitud de declaración de emergencia municipal. Todo eso ya fue remitido al Concejo Municipal”, aseveró el Alcalde.

Además, informó que se está empleando toda la maquinaria del municipio para limpiar los colmatadores.

“Anoche, lo primero que hicimos fue llevar la maquinaria a los puentes para evitar que se generen taponamientos y desbordes. Ahora estamos limpiando los colmatadores”, informó el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía, Aurelio Ayala.

Cerca de las 20:00, se dispuso el retiro de la maquinaria que trabajó durante todo el día. El Alcalde informó que hasta esa hora ya se tenía la situación controlada.

Sin embargo, se deben hacer los trabajos necesarios ante el inminente riesgo que existe de un nuevo aluvión.

Durante la jornada, también llegó maquinaria de la Gobernación a coadyuvar con el trabajo. Sin embargo, el lodo, todavía fresco, generó que algunos equipos se quedaran atascados por varios minutos en el río.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2 años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2...

Deportes
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...