Sitio cercano al deslizamiento en el cerro Linkupata sufre hasta 20 incendios al año

Cochabamba
Publicado el 16/03/2019 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El sitio más próximo al origen del deslizamiento del jueves, en el cerro Linkupata dentro del Parque Nacional Tunari (PNT), sufre hasta 20 incendios al año, según un recorrido por la zona y un reporte del jefe de Control de Tierras de la dirección del parque, Alberto Terrazas, ayer.

El lugar está muy erosionado, con grietas y sin vegetación. En tanto, río arriba, es prácticamente intransitable porque ya no existe camino. El deterioro ha provocado que el suelo sea más frágil y el riesgo de un deslizamiento.

El camino no existe. En el límite hay grietas, lo cual muestra que este sector del cerro también está en riesgo.

El jefe de Control de Tierras, Alberto Terrazas, que ayer estaba en este lugar, dijo que el verdadero punto de inicio de la mazamorra está ocho kilómetros más arriba. Indicó que todo este sector está saneado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a nombre de tres personas.

Aparentemente, las tres personas están detrás de los incendios con fines de urbanizar la zona. Aunque, por ley, el derecho propietario dentro de las áreas protegidas está limitado para conservar el patrimonio natural. Terrazas dijo que a pesar de que les explicaron los riesgos, no cesaron con las quemas.

Además, es un sector con bastante filtración subterránea. La noche del jueves, todos estos factores se juntaron con la crecida del río, lo que provocó un aluvión de 50 mil metros cúbicos de material, informó el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo.

Disipadores

El aluvión se encontró con un primer disipador en construcción, ubicado a la altura de la fábrica Taquiña. La obra hecha por la empresa estaba por para terminar, pero el material que descendió destrozó gran parte de la estructura.

Un kilómetro después, aproximadamente, las rocas y el lodo se encontraron con otro disipador construido por la Gobernación y la Alcaldía. Si éste bien aminoró la fuerza de la mazamorra, también se dañó.

Finalmente, el material se encontró con el tercer disipador, 500 metros más abajo. Luego, continuó descendiendo sólo lodo. El barro alcanzó a cubrir un metro del río.

“A pesar de las piedras grandes que arrastró el agua (…) fueron contenidas por los dos disipadores que se construyeron y que realmente han dado frutos de gran valor”, manifestó el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas.

Cada disipador costó un millón de bolivianos. Ahora deben ser limpiados y reconstruidos con refuerzos, informó el alcalde Angulo.

Añadió que se necesitan al menos 13 de este tipo de amortiguadores en toda la cuenca, es decir, unos 13 millones de bolivianos.

Daños

Luego de este aluvión, no sólo los disipadores resultaron dañados, sino también las galerías filtrantes de Cinco Salidas. Se trata de estructuras que permiten captar agua subterránea para atender siete comunidades.

“Hasta mañana analizaremos el daño para su reparación”, aseveró el Alcalde. Una situación similar ocurre en el Sindicato Agrario Taquiña. Algunos pobladores que se acercaron a ver lo que ocurría expresaron que cuando esto pasa no tienen agua un mes porque las fuentes quedan llenas de lodo.

 

La zona en riesgo en el Tunari sufre hasta 20 incendios cada año. Tres personas son las principales sospechosas.

 

UN PASADO QUE NADIE OLVIDA

El 6 de febrero de 2018, al promediar las 18:00, casi medio millón de metros cúbicos se desprendieron de la zona de Linkupata para unirse con el río Taquiña y generar el mayor desastre en la zona.

Cinco personas fallecieron sorprendidas por el aluvión. En tanto, más de 40 casas quedaron totalmente desechas y el sector norte de Tiquipaya quedó sepultado bajo el lodo.

Durante un año, los trabajos de limpieza no fueron suficientes. Por otro lado, el Concejo Municipal mantuvo la franja de seguridad del río Taquiña.

 

EL ALCALDE PIDE DECLARAR EMERGENCIA PARA RESTABLECER LA DOTACIÓN DE AGUA

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, solicitó al Concejo Municipal que se declare emergencia al municipio. El objetivo es agilizar el uso de recursos para la reconstrucción de los disipadores y la reparación del sistema de captación de agua para siete comunidades.

“Hemos elaborado los informes técnicos y legales para el respaldo de la solicitud de declaración de emergencia municipal. Todo eso ya fue remitido al Concejo Municipal”, aseveró el Alcalde.

Además, informó que se está empleando toda la maquinaria del municipio para limpiar los colmatadores.

“Anoche, lo primero que hicimos fue llevar la maquinaria a los puentes para evitar que se generen taponamientos y desbordes. Ahora estamos limpiando los colmatadores”, informó el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía, Aurelio Ayala.

Cerca de las 20:00, se dispuso el retiro de la maquinaria que trabajó durante todo el día. El Alcalde informó que hasta esa hora ya se tenía la situación controlada.

Sin embargo, se deben hacer los trabajos necesarios ante el inminente riesgo que existe de un nuevo aluvión.

Durante la jornada, también llegó maquinaria de la Gobernación a coadyuvar con el trabajo. Sin embargo, el lodo, todavía fresco, generó que algunos equipos se quedaran atascados por varios minutos en el río.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...