Vecinos del río Taquiña se quedan pese a riesgos

Cochabamba
Publicado el 16/03/2019 a las 4h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos del río Taquiña, al norte de Tiquipaya, viven con el miedo de que el episodio del aluvión del año pasado se repita y aunque ayer volvieron a revivir recuerdos dolorosos por la avalancha de mazamorra que bajó del Tunari no se moverán del lugar.

El deslizamiento ocurrió en la parte alta apenas con una lluvia suave de 2,5 milímetros, mínima frente a los 8 que se registraron en 2018 cuando se registró el alud. Sin embargo, el terreno en la serranía de Linkupata está muy erosionado.

La Alcaldía informó que descendieron 50 mil metros cúbicos (m3) de material. En tanto que durante el aluvión se acumularon 500 mil m3. El momento de mayor zozobra entre los vecinos fue entre las 22:00 y 22:30 del jueves porque se activó la alarma para evacuar con petardos.

“Con esta cantidad de lluvia no debía haber deslizamiento. Bajó rápido la mazamorra porque arriba nada la detiene”, explicó el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía, Aurelio Ayala.

La población alertó a gritos y con petardos para que todos salieran de sus casas. De manera inmediata se trasladaron hasta la avenida Ecológica, donde se quedaron hasta la madrugada pese a la llovizna. “Estuvimos hasta las cuatro de la madrugada despiertos y alertas. Yo fui reubicada más allá, pero tenía miedo”, contó Leticia Condori.

Sin embargo, observó que si el riesgo sigue es por la falta de limpieza del río. “Pido a las autoridades que de una vez retiren todo este material para que el río pueda ir por su cauce normal”, repitió varias veces.

El alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, informó que antes del aluvión se tenían entre 189 y 240 casas en la zona de riesgo, entre la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari y la avenida Ecológica, pero luego del desastre la cantidad de casas disminuyó.

Sin tranquilidad

Los que decidieron quedarse no viven tranquilos, especialmente cuando llueve. Los vecinos contaron que tienen temor a una nueva mazamorra. Sin embargo, ante la pregunta de por qué no dejan la zona, la respuesta es la misma: “Es mi esfuerzo de toda la vida”. Otros dicen: “El terreno que me ofrecen (para la reubicación) no es ni la mitad de lo que tengo aquí”.

Además, están convencidos de que el riesgo desaparecerá con la canalización del río.

Después del último episodio, el Alcalde volvió a presentar un informe al Concejo Municipal para que reconsidere ampliar la franja de seguridad del río. El límite actualmente es de 10 metros, el mínimo y el mismo que existía antes del aluvión. La propuesta técnica de la Alcaldía y la Gobernación es que se amplíe a 60, 45, 25 y 12 metros.

El jueves, los tres disipadores frenaron el impacto de la mazamorra en la parte baja y más poblada. Sin embargo, el recuerdo del desastre de 2018 permanece en la memoria de quienes decidieron quedarse.

Varias instancias advirtieron constantemente que una situación así podía volver a ocurrir, dado a que no se hizo ningún trabajo en la parte alta de la cuenca ni en la franja. Hoy, el riesgo aún es latente y la época de lluvias continúa.

 

6 de febrero de 2018 casi medio millón de metros cúbicos descendieron por el río Taquiña cobrando la vida de cinco personas, entre ellas un niño, Gamaliel.

 

OPINIONES

"Pedimos una limpieza. Tenemos temor, no he dormido toda la noche. Nos dicen que va a venir otro más fuerte y no sabemos qué hacer. Que limpien y lo hagan bien, no a los lados, porque lo dejan así". Leticia Condori. Vecina del río Taquiña

"Hemos desplegado todo el personal de la Secretaría y maquinaria, pero con esa cantidad de lluvia no debería haber ocurrido algo así. Vamos a continuar con la limpieza del río". Aurelio Ayala. Stario. Madre Tierra

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...