Muertes de sospechosos superan en 2 mil a confirmados de Covid-19

Cochabamba
Publicado el 18/08/2020 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El drama de las familias que vieron, tristemente, fallecer a sus seres queridos en sus casas posiblemente por coronavirus y sin poder recibir atención médica refleja el peor colapso del sistema de salud y de las funerarias. 

Las cifras muestran que julio fue el mes más negro con 15 y hasta 20 muertes confirmadas por Covid-19 por día.

Pero, en cinco meses de pandemia: cuántas personas perdieron la vida realmente por el coronavirus en el departamento de Cochabamba. ¿Son las más de 800 que figuran en el registro oficial? 

Es difícil saber la cantidad de víctimas de la enfermedad porque el muestreo es limitado, las pruebas demoran y no hay un sistema de verificación de sospechosos. 

Si bien el registro  da cuenta de más de 800 decesos en cinco meses de pandemia en el departamento, el último informe del Sedes incluye 2 mil muertes por sospecha de Covid-19. 

La cifra de 2 mil muertes se dio a conocer cuando la cantidad de decesos comenzó a disminuir a inicios de agosto. 

El director del Sedes, Yercin Mamani, afirmó que los días más críticos fueron el 28 y 29 de julio, cuando se lamentaron entre 15 y 20 muertes por día. Los cementerios, morgues y crematorio colapsaron (ver infografía).

Otra muestra de que la cantidad de fallecidos puede superar los 800 es el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

El director del IDIF, Andrés Flores, reportó que del 1 de abril al 19 de julio se realizó el reconocimiento médico legal extrahospitalario, en casas y calles, de 3.016 cadáveres sospechosos y confirmados de ser portadores de Covid-19 en el país. 

Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad, seguido por Cochabamba. 

De más de 3 mil muertes, 1.338 se registraron en Santa Cruz, 1.023 en Cochabamba, 230 en Potosí, 194 en Chuquisaca, 82 en La Paz, 73 en Tarija, 45 en Oruro, 27 en Beni y 4  Pando.

Los reportes de la Felcc de los días más críticos en el país dan cuenta de 213 decesos la penúltima semana de julio. 

El 85% falleció por coronavirus o sospecha, informó en julio pasado el director nacional de la Felcc, Iván Rojas.     

Del total 46 se registraron en Cochabamba. En una sola jornada, incluso se hicieron 75 levantamientos,  21 fueron en Cochabamba “a pedido de transeúntes y familiares de las víctimas de la pandemia”. 

El cementerio general de la ciudad realizó de marzo, cuando empezó la pandemia, a julio 109 cremaciones de personas que fallecieron por Covid-19 y de 143 de sospechosas. 

En tanto, 142  fallecidos tanto por la pandemia como por otras causas se enterraron en fosas individuales. 

En julio el aumento de casos ocurrió luego de que en junio se flexibilizó la cuarentena rígida con el retorno a las actividades casi por completo y el incumplimiento de las medidas de bioseguridad.

 Recién en julio cuando aparecieron las alertas se tomaron nuevas medidas de contención como otra cuarentena rígida y mixta con restricciones de circulación.  

“Observamos que se tuvo un mayor número de casos de fallecidos que disminuyeron por las medidas de contención”, Mamani.

 

ATENCIONES EN LOS HOSPITALES COVID-19

El hospital del Sur, el primer establecimiento municipal en adecuarse para ser un centro centinela, atendió en cinco meses más de 500 pacientes. Del total, 82 fallecieron. En la unidad de terapia intensiva casi el 90 por ciento de pacientes falleció por las complicaciones que provoca el virus en el organismo. 

El hospital del Norte recibió en sus dos primeros meses de funcionamiento 219 pacientes entre leves y moderados. De ellos cinco fallecieron por complicaciones de insuficiencia respiratoria y enfermedades de base. 

El hospital Solomon Klein de Sacaba atendió en cinco meses de pandemia 515 pacientes con Covid-19 entre moderados y críticos. Del total, 47 en terapia intensiva y 30 fallecieron. 

El  Viedma  informó que la mortalidad en terapia intensiva es del 5 por ciento.  

 

DIRECTOR DEL SUR SOBRE EL NUEVO VIRUS: “ESTAMOS EN UN CONTAGIO COMUNITARIO” 

REDACCIÓN CENTRAL

“El virus no va a desaparecer, estamos en una temporada de contagio comunitario; tenemos que cambiar de conducta”, afirmó el director del hospital de Sur, Alfredo Mendoza, a la comisión de salud de la Asamblea Departamental. 

Explicó que el virus está en varios ambientes como las casas, transporte, etc.  

Contó que hace un mes la crisis fue “terrible”, pues en el depósito que se usó como morgue “había cuerpos en el suelo y apilados como palos. Se quedaban hasta 10 días, porque no había donde enterrarlos o las familias no tenían recursos, las funerarias cobraban hasta  Bs 5 mil”. 

“Tampoco podían acceder a la cremación, los cuerpos estaban en estado de descomposición”, lamentó. 

El depósito, incluso, se usó para recibir cadáveres de otros lados, como los levantamientos extrahospitalarios del IDIF y la Felcc en las calles y casas. También de muertos en los hospitales Cochabamba y otros.   

Al inicio tampoco se contaba con el material para embolsar los cadáveres con Covid- 19 o sospechosos. Por norma se usan dos: una plástica y otra con cierre. 

El hospital estima que atendió en cinco meses más de 500 pacientes y 82 fallecieron. En agosto, cuando los resultados de las medidas de contención, como otro cuarentena rígida, luego mixta y el autocuidado, comenzaron a dar resultados los decesos han bajado a 10 , incluso a cinco por día. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron...
La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.

La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15:00 horas en todas las especialidades.
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe de la Unidad de Límites, Ángel Pinto.
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR) anunció este viernes su plan para San Juan para evitar las quemas.
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención de la población en los antiguos...


En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...