Comercio y construcciones ponen en riesgo árboles en Los Cantaritos

Cochabamba
Publicado el 30/11/2020 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La expansión de la mancha urbana y el crecimiento caótico del comercio ponen en riesgo el patrimonio natural de Los Cantaritos en la OTB Colquiri Sur, uno de los barrios más grandes del norte de la ciudad de Cochabamba.

Con el fin de ganar espacio en las aceras para exhibir sus mercancías en las tiendas recién abiertas, comerciantes y dueños de casa mutilaron varios árboles. El atentado ambiental vulnera, además, la Ley del Arbolado 235/2017. La misma sanciona a los responsables de podas ilegales.

La disputa por ocupar el espacio público afectó a un molle de 150 años, considerado “patrimonio de la ciudad”, que fue marcado con el “anillo de la muerte”.

El daño revela que el lugar está convirtiéndose en una zona comercial, según Víctor Mendoza, quien dijo que el molle fue testigo de la transformación de la OTB.

Contó que la especie es un legado de los periodistas José Medrano y Alfredo Medrano, quienes  escribían artículos ambientales para Los Tiempos luego de reflexionar sobre el tema debajo de la sombra  del imponente árbol, cuyas ramas  y tallo se están recuperando de las “heridas” ocasionadas con motosierra.

“Esta calle era un bosque de eucaliptos y molles, estaba llena de árboles. Había una acequia por donde bajaba el agua del río Taquiña para regar los sembradíos de maíz. Don José cuidaba con mucho cariño ese árbol, no dejaba que nadie lo dañe”, aseveró.

Don Víctor, quien vive más de 70 años en el lugar, comentó que el paisaje natural desaparece y los comerciantes amenazan la supervivencia de otras especies que se encuentran en  calles adyacentes de la avenida Simón López.

Por su parte, el presidente de la OTB, Luis Patiño, señaló que se solicitó apoyo a la Intendencia para poner orden y  obligar a los vendedores a respetar las aceras, pero sin éxito.

“Hay desorden, hemos pedido con notas que nos den guardias municipales para que hagan el control los días de feria, jueves y domingo. Mandaron una vez y después han desaparecido”, subrayó.

Colquiri Sur cuenta con más de 2 mil familias  y está en el Distrito 3. El dirigente remarcó que se gestionó la construcción del mercado modelo 10 de Febrero para ordenar el comercio, pero no pudo concretarse por el  rechazo de los comerciantes.

“Con la pandemia peor se han asentado los comerciantes no sólo se trata de personas que alquilan tiendas, son vecinos que por necesidad han tenido que salir a vender”, explicó.

En un recorrido por el sector se constató que  los vecinos dejaron de dañar árboles, después de la intervención de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía.

Si bien es cierto que hacen poco por resguardar algunas vías con los árboles, paradójicamente varias personas que viven por la zona afectada reclamaron por la falta de un área verde e indicaron que el único espacio que disponen para descansar es la plazuela San Francisco de Asís, donde hay media docena de molles.

Patiño añadió que otro problema es la inseguridad y cuestionó la falta patrullajes preventivos; por lo que, el vecindario prevé comprar servicios a una empresa particular para reforzar la vigilancia.

 

INFRACTORES DEBEN SUBSANAR DAÑO A ESPECIES Y PAGAR MULTA A LA ALCALDÍA

REDACCIóN CENTRAL

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, ratificó que la Ley del Arbolado no sólo sanciona con multas a las personas que talen o poden de forma ilegal árboles, sino que los obliga a subsanar el  daño ambiental que ocasionaron.

Detalló que en el caso de las especies afectadas en la OTB Colquiri Sur los propietarios de dos inmuebles  tienen que acompañar la recuperación del molle y otros árboles.

“Hay tres arboles perforados con taladro, daño por el que se pagará una multa de 3.200 bolivianos y se le recomendó que tome un técnico para curarlos. En el caso del molle se está tratando de remediar el daño ocasionado por la familia”, enfatizó.

Informó que en la intervención en la OTB, más conocida como la zona de Los  Cantaritos, como Alcaldía plantaron 32 especies en aceras y comprometieron a lo vecinos a cuidarlos.

“Hemos notificado y socializado que la Ley del Arbolado está vigente. Los comerciantes deben respetar la acera, si bien han alquilado una tienda el espacio que deben ocupar es para adentro, no en la calle”,  aseguró.

Gutiérrez  acotó que la norma permitió colocar 35 mil árboles en las torrenteras y señaló que además se envió a Planificación una circular para que el personal  de la Alcaldía realice el levantamiento topográfico real de cuál será el impacto ambiental de cada  proyecto.

Concluyó adelantando que el trámite para declarar patrimonio  de la ciudad al molle de 150 años está en curso y se elabora una ficha  técnica para remitirla al Concejo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invitó a la población a celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, este...
Con el objetivo de promover el talento musical en los estudiantes y realzar los actos conmemorativos por el 263 aniversario de fundación de la Villa San Pedro...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se refirió al viaje que realizó a Brasil, a la cumbre FII Priority en Río de Janeiro-Brasil, y señaló que logró contactos importantes con inversores
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.
La ciudad de Cochabamba registró este lunes 17 de junio una temperatura mínima de 7 grados Celsius, ligeramente mayor al de anteriores jornadas con 4 y 3 grados.
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños que realizó la Unidad de Riegos y...


En Portada
El vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para este martes, para tratar cuatro puntos, entre ellos definir la...
Hace una semana, Gabriela Vásquez Amurrio, de 30 años, fue apuñalada varias veces por su expareja en Tiquipaya y tras una lucha de siete días, internada en...

Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...
En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas

Actualidad
Siete personas han fallecido y catorce están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la temporada invernal en el...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...

Deportes
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con...
El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados...
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...