Falta de mayoría en concejos complica a tres alcaldes del eje metropolitano

Cochabamba
Publicado el 12/05/2024 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de mayoría en el Concejo Municipal complica la gestión de tres alcaldes de la región metropolitana: Colcapirhua, Quillacollo y Sacaba. A tres años de asumir sus cargos, las autoridades municipales buscan la manera de lidiar con los conflictos que amenazan la estabilidad institucional y política.

El problema quedó en evidencia en el caso de Sacaba con la crisis que se generó en el Concejo por la denominada “alternancia” en las bancadas del MAS y del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que paralizó la aprobación de leyes, presupuesto y la atención de demandas de la población.

El vicepresidente de dirección del MAS de Sacaba, Ernesto Valencia, dijo que el lío se originó porque los concejales titulares se resisten a cumplir acuerdos orgánicos y estarían obstaculizando la ejecución de proyectos y el trabajo del alcalde Pedro Gutiérrez.

Mientras que los concejales titulares aseguran que la crisis la provocó Gutiérrez al sacar una resolución con el argumento de la alternancia para impedir sus labores de fiscalización.

Aunque en Sacaba el MAS tiene cinco de los 11 escaños que hay en el Legislativo municipal, esto no ha sido una garantía de estabilidad, porque debe consensuar con otras agrupaciones (MTS, Súmate y FPV) para lograr dos tercios, explicó Valencia.

Los manifestantes dijeron que desde mayo de 2021 la composición del órgano deliberante trajo problemas al Ejecutivo municipal y a los distritos porque en varias oportunidades no hay quorum o las discrepancias entre concejales retrasó la aprobación del presupuesto del Plan Operativo Anual (POA), las planimetrías y normativas en favor de los vecinos.  

El presidente del Consejo Distrital de Juntas Escolares de Sacaba, David Ballón, informó que las pugnas ponen en riesgo la inversión en el ámbito educativo, motivo por el que en ocasiones se tuvo que incluso tomar medidas de presión como el bloqueo para los legisladores sesionen.

En similar situación se encuentra Colcapirhua, donde fue electo como alcalde Nelson Gallinate por la Alianza Comunidad Ciudadana-Autonomía (CC), pero luego de enfrentar un proceso penal que derivó en que sea detenido preventivamente por dos meses en la cárcel terminó jurando al MAS.

El representante de la Asociación de Víctimas de la Alcaldía de Colcapirhua, Rómulo Durán, comentó que los líos y pactos entre legisladores afecta la fiscalización, razón por la que los mismos vecinos terminaron asumiendo ese rol para denunciar las irregularidades que se estarían cometiendo en el Ejecutivo municipal.

En Colcapirhua, el MAS obtuvo tres escaños; CC, dos; Súmate, otros dos; UCS, uno, y FPV, otro.

Actualmente, Gallinate enfrenta varias demandas por presuntas compras irregulares de antígeno nasal, consultorios móviles y nombramientos ilegales, según antecedentes periodísticos.

Quillacollo

Sin duda, uno de los municipios más inestables en los últimos años fue Quillacollo, donde el cambio de alcaldes fue un común denominador  por más de una década, pero esto es algo que el alcalde Héctor Cartagena pretende cambiar, de acuerdo al secretario general de la Alcaldía, Gilmar López.

“Ahora se puede ver estabilidad política y financiera dentro del municipio. Esto a consecuencia de que se está haciendo un trabajo coordinado y consensuado con el Concejo con el fin de velar por los intereses de Quillacollo y no así velar por sus intereses particulares”, afirmó. 

En el municipio existen cinco concejales de UNE, cinco del MAS  y uno de Súmate, por lo que la estabilidad tiende a depender a alianzas internas, según varios vecinos. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

En medio de una sesión marcada por gritos y abucheos de comerciantes afines al alcalde Manfred Reyes Villa, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió ayer su nueva directiva para la gestión 2024-2025...
La calidad del aire en la ciudad empeoró considerablemente en la última semana, pasando de “regular” a “mala” debido al descenso de las temperaturas y la contaminación, informó ayer la responsable de...
Cochabamba reportó menos casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en la última semana epidemiológica, del 26 de mayo al 1 de junio, con 16.098, informó ayer el Servicio Departamental de Salud...
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados mayoristas: Campesino, Santa Bárbara e...


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...
Mañana es el Día del Maestro y el sector del magisterio tiene reivindicaciones irresueltas, como exigir que se tome la educación como una prioridad en el país...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...