Albergue Sonrisa, una casa para guerreros contra el cáncer y otros males

Cochabamba
Publicado el 19/05/2024 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

A 17 años de su apertura, el albergue Sonrisa sigue arropando la esperanza de decenas de familiares de niños con enfermedades crónicas que llegan al hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel de Cochabamba para salvarles la vida .

El refugio cobija a padres, abuelos, hermanos y parientes de niños con cáncer, quemaduras y otras patologías críticas que no tienen un lugar donde pasar la noche ni la posibilidad de acceder a alimentos y otros servicios, mientras aguardan que la salud de sus seres queridos mejore.

Este es el caso de Paola Mancilla Céspedes, tía de una niña diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda y hermana de otra paciente oncológica que recibe atención en el hospital Viedma.

“Mi hermana y mi sobrina tienen cáncer, por eso nos vinimos el año pasado de Beni a Cochabamba. Cuando llegamos, no teníamos dónde quedarnos y, como no conocemos a nadie, el único lugar donde gracias a Dios pudimos quedarnos fue el albergue”, recordó.

Mancilla comentó que tener un techo para dormir es una bendición tomando en cuenta que casi a diario gasta en medicamentos y otros insumos para aliviar el dolor de su familia.

El albergue funciona en la segundo piso de los ambientes del antiguo hospital Viedma, ubicado en la avenida Aniceto Arce, esquina Oquendo .

“Llegué como caída del cielo, me vine sólo con mi hijo y mis bolsones”, contó Dalia Torrico Mendoza, otra madre que llegó hace dos meses de Trinidad. Indicó que la falta de especialistas y el estado crítico de su niño la obligaron a dejar temporalmente su casa, trabajo y a sus otros tres hijos con parientes.

“Mi niño tiene leucemia. Enterarme fue doloroso. En un inicio no aceptaba, pero con los resultados de laboratorio no me queda nada más que darme ánimos para que él siga el tratamiento”, aseveró.

Con la voz entrecortada, Dalia indicó que lo más complicado de batallar contra el cáncer es conseguir dinero para cumplir con los análisis y movilizarse en busca de remedios en una ciudad desconocida y a altas horas de la noche.

“Un laboratorio me costó 2.500 bolivianos; no sabía de dónde sacar la plata, me comuniqué con mis hermanos y amistades porque soy mamá sola, me han dicho que el tratamiento de mi hijito va a durar dos años”, dijo.

Aunque los tres ambientes que se usan como dormitorio, comedor, cocina y baño lucen deteriorados por el paso del tiempo, los huéspedes lo consideran un “hogar” por el apoyo emocional, espiritual y material que reciben.

“Uno termina aquí por necesidad, no por gusto. Imagínese, ¿dónde se quedarían personas como yo, que venimos de lejos”, cuestionó Susana Torrez Terán, una paciente con cáncer de mama que viaja cada tres meses desde Oruro para cumplir con el tratamiento.

Remarcó que pagar un alquiler por inmediaciones del hospital Viedma no es una opción por los altos costos, y alojarse en Sacaba o Quillacollo implica pagar un taxi para acceder a una de las fichas que se reparte en la madrugada.

 

Solidaridad

La administradora del albergue, Rosario Ibáñez, informó que cada persona paga solamente 4 bolivianos por día para pasar la noche, disfrutar de un desayuno caliente y una cena.

Puntualizó que el dinero que se recauda se utiliza para comprar carne, verduras y algunos víveres que les permiten aliviar el hambre.

Explicó que, debido a que los pacientes oncológicos cuidan su alimentación, la cocina está habilitada de forma permanente para que los parientes puedan preparar una comida en cualquier momento del día.

Sin embargo, aclaró que el dinero que se recauda no siempre logra cubrir el costo de los alimentos, razón por la que en muchas ocasiones se recurre a la caridad de los voluntarios o la solidaridad de algunas personas que donan ropa, pan, fideos, vituallas o algún artículo. 

“Hay personas que llegan sólo con la ropa llevan puesta; entonces nosotros le damos lo que tenemos para que puedan asearse y cambiarse”, contó.

Si bien la mayoría de los residentes está gran parte del día en los pasillos del hospital o trabajando, a partir de las 17:00 comienzan a llegar al albergue para descansar y compartir aunque sea un pan con té, según verificó Los Tiempos.

Un voluntario, Leonardo de la Torre, indicó que cada día se alberga a un promedio de 16 personas y en ocasiones hasta 30, de acuerdo al último registro realizado en abril.

Recalcó que el apoyo del Club Rotary Tunari Cochabamba hizo posible que el albergue continúe abierto, aunque detrás de tantos años de trabajo existen varias instituciones y voluntarios que pusieron el hombro para ayudar a miles de familias y pacientes.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron...
La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.

La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15:00 horas en todas las especialidades.
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe de la Unidad de Límites, Ángel Pinto.
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR) anunció este viernes su plan para San Juan para evitar las quemas.
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención de la población en los antiguos...


En Portada
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial exigiendo la renuncia del comandante local,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y...
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial...
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...