Ciudadano Kane , en la Ocic
Ciudadano Kane , dirigido, escrito, producido e interpretado por Orson Welles, se presenta mañana en el espacio de video-debate de la OCIC-SIGNIS. El filme esta inspirado en el magnate de las comunicaciones de esa época, William Randolph Herst; filmada en blanco y negro, el año 1941, con una duración de 119 minutos, la película trata temas como: la ambición, el poder, la influencia de los medios de comunicación, la nostalgia, entre otros.
La proyección se llevará a cabo en el local del cine-club Lunes de película , ubicado en la calle Baptista 0110, esquina Heroínas, a partir de las 19:00.
La cinta empieza con la muerte de Charles Foster Kane (Orson Welles) en su mansión. Un instante antes de morir pronuncia una misteriosa palabra: Rosebud. Un noticiero muestra distintas facetas del multimillonario: su imperio económico, su cadena de diarios, emisoras y fábricas. Sus ambiciones políticas, finalmente frustradas. Su vida sentimental con Emily Norton, sobrina del presidente de los Estados Unidos con la que se casó. Y su amorío con una atractiva cantante, para quien construyó un teatro de ópera. Todo se sabe de Kane menos: qué significa Rosebud. Con la intención de averiguar su significado un periodista comienza una investigación con las personas más allegadas a Kane, las entrevistas transcurren y con cada persona surgen vivencias y recuerdos que ayudan a tallar la compleja imagen del millonario fallecido.
Se debe subrayar que el cineasta norteamericano Orson Welles (1915-1985) con su obra Ciudadano Kane , consiguió innovar la realización cinematográfica: fotografía, sonido, guión, montaje, decorados, etc.
Destacamos la participación de quienes colaboraron a Orson Welles en este filme: el guionista Herman Mankiewicz (con quien Welles escribió conjuntamente el guión), la fotografía de Gregg Toland y la música de Bernard Herrmann (conocido por colaborar musicalmente con Alfred Hitchcock, François Truffaut y otros famosos cineastas).