Escribir «ex aequo» y no «exaequo» ni «ex-aequo»
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en una nota difundida ayer, indica que la expresión latina ex aequo se escribe en dos palabras sin guión y se pronuncia /eksékuo/ o /eksaékuo/.
La utilización de la expresión latina ex aequo en las noticias sobre el premio al mejor actor en el festival de cine de Cannes produjo algunas vacilaciones tanto en la pronunciación como en la escritura. En los noticiarios de radio y de televisión se oyeron diversas formas de pronunciar esas dos palabras latinas, que, según indica el Diccionario panhispánico de dudas, en español deben sonar así: /eksékuo/ o /eksaékuo/.
Además, la Fundéu BBVA detectó en algunos periódicos y revistas especializadas ex aequo con letras cursivas o entre comillas simples, cuando su escritura correcta en español es con letras redondas y sin comillas, pues se trata de una expresión que figura en el Diccionario de la Real Academia Española. Por ello, en lugar de «El actor español Javier Bardem ganó el premio, "exaequo" con Elio Germano» debería haberse escrito «El actor español Javier Bardem ganó el premio, ex aequo con Elio Germano».