Instituto Cervantes pone observatorio en Harvard
Madrid |
El Instituto Cervantes pondrá en marcha en la universidad de Harvard un observatorio para el estudio del español en Estados Unidos, que contribuirá a consolidar la expansión de esta lengua en un país con cerca de 50 millones de hispanohablantes.
Así lo ha anunciado ayer el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, en la presentación de este proyecto que lleva por nombre “Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard”, y que ha contado con el patrocinio de Emilio Botín y el Banco de Santander, que aportará un millón de euros en cuatro años. 250.000 euros por cada ejercicio.
De la Concha ha señalado que se están viviendo años cruciales para la consolidación del español como segunda lengua de comunicación internacional por lo que había que dar la batalla al mayor nivel.
“Iberoamericanizar el Cervantes será el objetivo de los próximos años”, ha insistido su director.
El acuerdo con Harvard está previsto que se firme el próximo 19 de abril entre García de la Concha y la presidenta de la Universidad, Drew Gilpin Faust.
Los proyectos de colaboración comenzarán en julio, pero será después del verano cuando comience a funcionar el proyecto a pleno rendimiento.
El nuevo Cervantes estará ubicado en el corazón de Harvard, en la Facultad de Artes y Ciencias y el director ejecutivo del Instituto será Francisco Moreno, catedrático de la Universidad de Alcalá y exdirector del Instituto Cervantes en Sao Paulo (Brasil) y Chicago (Estados Unidos).
El objetivo del Observatorio es ser el centro de referencia internacional para el análisis prospectivo de la situación de la lengua española en Estados Unidos, con especial atención a la evolución social, cultural y lingüística.