José Andrëa y Uróboros están de gira por Bolivia

Cultura
Publicado el 09/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El cantante José Andrëa vuelve después de cinco años a Bolivia, el país donde nació, esta vez junto a la banda española Uróboros, para presentar conciertos en las ciudades de La Paz, Potosí y Cochabamba.

“Hice la gira despedida con Mägo de Oz el 2011, fue en la ciudad de La Paz, teatro al Aire Libre. Cinco años pasaron para volver a mi país”, dijo ayer José Mario Martínez Arroyo en una entrevista virtual hecha poco antes de que emprenda su viaje a Bolivia.

José Andrëa nació el año 1971 en La Paz, ciudad en la que mañana ofrecerá el primer concierto de su gira por Bolivia en el salón Inti Palace. En Potosí, el concierto será el sábado en el teatro Víctor Paz.

Primera vez en Cochabamba

¿Qué siente al volver al país? “Una alegría intensa ya que será la primera vez que voy con mi banda --dice el cantante--. Volver a Bolivia me llena de orgullo,  quiero mucho a los compatriotas, pues entregaré mi corazón en los tres conciertos que realicemos en La Paz, Potosí, Cochabamba, que por cierto la última ciudad mencionada será primera vez”.

Con Uróboros, José Andrëa dice que está rodeado de grandes músicos, dos excompañeros en Mägo de Oz: el bajista Pedro Díaz “Peri”, el tecladista Sergio Cisneros “Kiskilla”, el guitarrista José Rubio, ex Warcry; el guitarrista Juan Flores y el baterista Bernardo Ballester, “solidísima combinación”, asegura.

“La gira de mes y medio por Estados Unidos nos unió muchísimo, fue especial, maravillosa. Creo que eso se ha reflejado el sentirse como hermanos. Estoy rodeado como nunca. La banda suena impresionante en directo. Siempre se puede mejorar. Lo importante es que nos llevamos de puta madre y nos gusta trabajar juntos. Eso se nota y se transmite”, dice José Andrëa sobre su trabajo con Uróboros.

Para este cantante, considerado por los entendidos como uno de los mejores de habla hispana en su rubro, el estar en su país natal con sus hermanos de Uróboros le provoca una “emoción intensa, ya que el estilo musical de la banda se aleja totalmente del folkmetal (de Mägo de Oz) y nos acercamos mucho más al hard rock y heavy metal, atrayendo la atención de los fanáticos. Siento que será algo inolvidable dar estos tres conciertos”.

Presenta “Resurrección”

El repertorio que José Andrëa y Uróboros han preparado para esta gira “será muy intenso ya que estaremos presentando el nuevo disco de la banda titulado ‘Resurrección’”. Pero, según asegura el músico boliviano-español, “no podrá faltar temas de mi ex banda Mägo de Oz que la gente siempre nos pide en todas las tocadas”.

Entre estos temas hay algunos icónicos no sólo en Bolivia, sino en Latinoamérica sobre todo, como “El que quiera entender que entienda” o “Molinos de viento”, y esos seguramente siempre se tocarán. “Con gusto haremos unos 10 temas que estarán en el repertorio y varias sorpresas”.

El concierto de José Andrëa y Uróboros en Cochabamba será este domingo 12 de junio, a las 19:00, en el coliseo del colegio Alemán Santa María (Antezana y Colombia).

El costo de las entradas --que ya están a la venta en el Cine Center y en el cine Capitol-- es de 200 bolivianos pista y 150 gradería.

 

GRAN TALENTO

Al año de nacido José Andrëa es llevado a vivir a Madrid (España), de donde no se ha movido más.

Su relación con la música comenzó a sus 14 años tocando batería en una banda de colegio y después pasó a ser el vocalista. En ese tiempo, José Martínez Arroyo tomó clases de canto y, asombrados por su talento, su madre y su maestro de música insisten en que siga una carrera musical. Es así que José Andrëa se convierte en tenor lírico y es considerado como “una de las mejores voces en español por su gran versatilidad”. Pero es el año 1996 cuando salta a la fama internacional al convertirse en vocalista de la banda Mägo de Oz, que abandonó en 2011 para formar su propia agrupación.

Tus comentarios

Más en Cultura

La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...

Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...