Petrobras, blanqueo de dinero y obras de arte

Cultura
Publicado el 11/07/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 200 obras de arte de insuperables maestros como Joan Miró, Salvador Dalí, Amílcar de Castro, Di Cavalcanti, Romero Brito, Aldemir Martins, Oiticica, Vik Muniz, Djanira, Miguel Rio Branco y hasta Renoir, entre otros, están bajo custodia y en exposición en el Museo Oscar Niemeyer de Curitiba (Brasil), en una muestra que titula “Obras bajo la vigilancia” y que ha cautivado la atención del público.

Desde que estalló el escándalo de corrupción en la estatal brasileña Petrobras, en marzo de 2014, hasta la fecha, se han incautado cientos de valiosas obras de arte que han sido adquiridas, se presume, en operaciones destinadas a blanquear dinero.

Solamente en la casa de Renato Duque, exdirector de Petrobras, se encontraron 131 obras que el funcionario escondía “detrás de un armario que se abría por control remoto” y que fueron descubiertas por la Policía como parte de las investigaciones por el mayor y más jugoso escándalo de corrupción sucedido en la historia de Brasil.

Según publicó en días pasados la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW): “El mercado del arte como medio para blanquear dinero no es algo nuevo ni exclusivo de Brasil”. Durante seis meses, hace una década atrás, el magistrado brasileño Fausto Martin De Sanctis investigó en EEUU cómo se lava dinero en todo el mundo por medio del arte.

Según divulgó el diario español El País, este magistrado fue “quien dirigió las pesquisas en el primer gran caso de lavado de dinero usando piezas artísticas. Ocurrió en 2006 y el principal culpable fue el director del brasileño Banco Santos, Edemar Cid Ferreira. Fue condenado a 21 años de cárcel. En su mansión se encontraron desde trabajos de artistas contemporáneos como Damien Hirst Basquiat, Lichtenstein o Kiefer, hasta arte medieval”.

Así, como resultado de las varias investigaciones que ha hecho en este campo, De Sanctis publicó en 2013, en Estados Unidos, el libro “Lavado de dinero por medio de obras de arte”, donde demuestra cómo el mercado del arte se ha convertido “en una plataforma atractiva para el crimen organizado, porque es sencillo blanquear dinero debido a la falta de control”.

En la entrevista con la DW, el magistrado dijo que la ausencia de regulación de este mercado, a nivel mundial, permite que “quienes cometen delitos económicos, fraudes financieros, corrupción y, más recientemente, tráfico de drogas, usan ese mercado amparados por la falta de control y la facilidad para transportar las obras de arte sin levantar sospechas. Es más difícil llevar de un lado a otro dinero en efectivo que arte. Una obra que vale ocho o diez millones de dólares se puede plegar en un cilindro y nadie se da cuenta. No hay en todo el mundo preparación de las autoridades aduaneras y fiscales sobre este asunto. Por otra parte, las grandes casas internacionales de subastas venden obras y admiten pago en especie. En este caso, poco se pregunta sobre la identidad de los compradores”.

Fausto Martin De Sanctis explicó además que en el blanqueo de dinero por medio del arte hay tres fases: “En la primera, la persona invierte dinero en algo con lo que no tiene vinculación. Después, esconde el objeto para romper la cadena de pruebas. La tercera fase es la reinserción, es decir, aquello que estaba escondido vuelve a salir al mercado con la apariencia de lícito”.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...