LUNES DE PELÍCULA: Los niños del Brasil
El cuarto ciclo de cine-debate, inicia este lunes 3 de octubre con “Los niños del Brasil”, película dirigida por Franklin J. Schaffner, coprotagonizada por Gregory Peck y Laurence Olivier, y nominada a tres premios Óscar de la academia de Hollywood (1979).
Los personajes
Josef Mengele (1911-1979) estudió antropología y genética. En 1937 se afilió al partido nazi y, en 1938, a las SS. En 1943, como médico, en el campo de concentración de Auschwitz, realizó diversos estudios con prisioneros. Sus investigaciones lo llevaron a hacer experimentos con gemelos para crear nacimientos múltiples, con el fin de aumentar la reproducción selectiva de la raza aria. Terminada la II Guerra Mundial, Mengele, apodado “Ángel de la muerte”, se instaló en países de Sudamérica donde gobernaban dictaduras militares.
Simon Wiesenthal (1908-2005) sobrevivió a los campos de concentración nazis durante la guerra. En 1947 fundó el Centro de Documentación Judío. Wiesenthal ayudó a localizar, capturar y llevar ante la justicia a más de 1.100 criminales de guerra nazis, entre ellos: Adolf Eichmann, Franz Murer y Erich Rajakowitsch. En 2003, luego de 58 años, el apodado “Cazador de nazis”, dio por concluida su tarea.
El filme
“Los niños del Brasil” está basado en la novela del mismo nombre del escritor Ira Levin, la película fue una de las primeras en abordar el controvertido tema de la clonación humana y es una mezcla de distintos géneros cinematográficos: drama, ciencia ficción y thriller.
La película trata sobre Ezra Lieberman (personaje basado en la vida real de Simon Wiesenthal), un hombre envejecido, pero que con determinación investiga, encontrando el plan secreto más aterrador e importante en su labor como cazador de nazis. Encabezados por el Dr. Josef Mengele, un grupo de antiguos oficiales nazis que escaparon de Alemania a Sudamérica intentan continuar con un proyecto audaz (que comenzó años atrás): establecer el Cuarto Reich, a través de decenas de clones de Adolf Hitler, que se encuentran diseminados en distintos lugares del mundo.
Como es habitual, la cita es en el auditorio del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.
El autor es abogado y egresado de la carrera de Cinematografía