Estudiantes recorren la ruta por sitios patrimoniales

Cultura
Publicado el 19/04/2017 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Relatos impresionantes sobre los fantasmas del Teatro Achá, memorias de la historia no oficial de los edificios patrimoniales, manuscritos de más de 400 años y la exhibición de videos documentales sobre los sitios arquitectónicos más valiosos de Cochabamba fueron algunas de las sorpresas que los visitantes vivieron en las diferentes actividades desarrolladas por la Secretaría de Culturas, ayer desde las 9 de la mañana, durante la celebración del Día Mundial de los Sitios y Monumentos Históricos en la ciudad.

De manera simultánea, a las 10 de la mañana, el alcalde José María Leyes y mandos municipales inauguraron un recorrido por el convento de Santa Teresa para observar algunos espacios del edificio que aún se encuentran restringidos a causa de los trabajos en la segunda etapa de remodelación.

Por su parte, se programaron recorridos en el Teatro Achá que culminaban en la exhibición de un documental llamado “Los fantasmas del teatro Achá”, elaborado por Pixel, una productora independiente.

En el documental se describía a través del relato de diferentes informantes expertos, artistas y trabajadores del mismo teatro, las particularidades del edificio histórico que antes fue la iglesia de San Agustín y que posteriormente fue remodelado para ser un teatro.

Asistieron a los recorridos y actividades más de 500 personas durante todo el día. Se tuvo la visita de estudiantes del nivel secundario de varias unidades educativas. En estas actividades se involucró a ocho sitios patrimoniales  entre los que están el Archivo Histórico, las casonas Santiváñez y Mayorazgo, Teatro Achá, museos de Historia Natural y Martín Cárdenas, convento Santa Teresa, Catedral Metropolitana y Biblioteca municipal Jesús Lara (hemeroteca), donde se exhibieron más de una decena de documentos históricos muy valiosos.

Los estudiantes, a través de la explicación de los guías y la muestra de documentales audiovisuales, pudieron conocer más acerca de las maravillosas y misteriosas historias que albergan los edificios patrimoniales de la ciudad.

 

DOCUMENTOS HISTÓRICOS

El Archivo histórico estuvo abierto al público desde las 9 de la mañana, exhibiendo documentación de manuscritos con más de 400 años de antigüedad de expedientes de la época colonial entre 1550 y 1619, el más antiguo es de 1558.

En uno de los documentos se puede observar la constatación de toma de posesión de territorios para la fundación de la Villa de Oropeza. Otros correspondían a protocolos coloniales de Cochabamba cuyas portadas estaban inscritas en rústico cuero de vaca.

Los documentos fueron expuestos y podían ser manipulados por los visitantes, luego de rigurosas precauciones descritas por los guías en el recorrido y bajo el control del personal capacitado.

También se pudo apreciar valiosos documentos de la hemeroteca, como colecciones del periódico Los Tiempos de 1946 y del periódico El Herado de 1897.

Por la noche fue exhibido el video documental “Detrás de la fachada”, en la casona Santivañez, donde también se desarrollaron recorridos para observar las exposiciones permanentes y la infraestructura que también tiene historias de misterio y de valor cultural para a memoria de la ciudad.

Tus comentarios

Más en Cultura

Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours vos Visages” de Jeanne Herry, un drama-...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y activista Daniela Maudeth Valdivia...

El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), estrenó el documental “Voces silenciadas: el feminismo aymara en la Bolivia de...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido para la presentación del primer libro de poemas de la cochabambina Marisabel...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a cineastas y artistas emergentes a postular sus cortometrajes y videoclips antes del...
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a cada obra. En este contexto, Casa Toscana Art Gallery organiza la presentación...


En Portada
Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...

En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...
Sectores del ala "evista" del MAS advirtieron este lunes con masificar las medidas de presión para que el Gobierno promulgue el paquete de leyes que fue...

Actualidad
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...
La campaña presidencial del mandatario estadounidense, Joe Biden, anunció este lunes una inversión de 50 millones de...

Deportes
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...