Caen mercados latinos en línea con Wall Street
Bogotá | Efe
Las principales bolsas de América Latina retrocedieron ayer, en línea con Wall Street, que marcó ayer cifras negativas tras conocerse datos desfavorables sobre las ventas de casas usadas en EEUU y las peticiones de subsidios de desempleo.
Al término de la actividad bursátil en Nueva York, el Dow Jones de Industriales retrocedió 283,10 puntos (2,43%) y quedó en 11.349,28 unidades.
El Nasdaq perdió 45,77 enteros (-1,97%) y se situó en 2.280,11 unidades; mientras el S&P 500 descendió 29,65 puntos (-2,31%) hasta los 1.252,54 enteros.
Por su parte, el NYSE bajó 210,66 puntos (-2,46%) y se instaló en 8.369,91 unidades.
La baja del 2,6 por ciento en la venta de casas usadas en junio, que condujo a un ritmo anual de 4,86 millones de unidades, el menor en 10 años, inquietó a los inversores.
El panorama de preocupación lo completaron los datos sobre el alza en las solicitudes de ayuda por desempleo, que la semana pasada sumaron 34 mil más que en la anterior, lo que elevó la cifra a 406 mil, la más alta desde finales de marzo.
En Latinoamérica, los mercados se dejaron contagiar por el clima en Wall Street, con bajas que encabezó Sao Paulo, mientras en Venezuela no hubo actividad bursátil por ser festivo.
El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo se derrumbó un 3,34% y finalizó en 57.434 puntos, luego de mover 7.051 millones de reales (unos 4.465 millones de dólares).
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió la tendencia y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cedió 766,56 puntos (-2,77%) hasta los 26.878,19 enteros, en una jornada en la que se negociaron 6.179,1 millones de pesos (617 millones de dólares).
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mal día en los mercados internacionales hizo que el Merval se depreciara un dos por ciento, hasta las 1.901,88 unidades, después de que el intercambio de acciones sumó 55,3 millones de pesos (18,1 millones de dólares).