El Gobierno pide a los sindicatos comprensión sobre el aumento de salarios

Los Tiempos Digital
Publicado el 29/04/2010 a las 17h09

LA PAZ |

El Gobierno pidió hoy a los sindicatos comprender que no puede dar este año un aumento salarial por encima del 5 por ciento porque una parte de los fondos estatales son para inversión en nuevas industrias.

 El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que ejerce como mandatario interino debido al viaje de Evo Morales a Venezuela, hizo la petición en una rueda de prensa al ser consultado sobre la serie de protestas que han comenzado varios sectores contra el Ejecutivo.

 Desde el martes treinta empleados fabriles mantienen una huelga de hambre para pedir un aumento del 12,6 por ciento, en tanto que los trabajadores de la salud demandan un 26,5 por ciento.

 Los policías de bajo rango plantearon un 25 por ciento de incremento, mientras que los maestros convocaron a una huelga de 24 horas para el viernes por una mayor subida, si bien no precisaron el porcentaje.

 García Linera dijo que Morales ya explicó a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) la razón por la que se dará un aumento del 5 por ciento.

 "Este es el esfuerzo que puede hacer por ahora el Estado de los bolivianos para favorecer al sector asalariado. Con el tiempo, en los siguientes años, por supuesto que tenemos que seguir mejorando los ingresos de todos", apuntó el vicepresidente.

 Explicó que el Gobierno este año tiene que hacer otros esfuerzos para crear nuevas fuentes de empleo, garantizar el pago de bonos a niños y mayores de 60 años e instalar plantas termoeléctricas y empresas para la industrialización del gas y el petróleo.

 Como ejemplo, sostuvo que la industrialización del gas demandará una inversión de 1.000 millones de dólares, en tanto que el pago de renta "Dignidad" que se otorga a los mayores de 60 años necesita de 270 millones de dólares anuales.

 García Linera aseguró que el dinero "no se queda en Palacio", ni es para aumentar el salario del presidente, sino para favorecer a los trabajadores con inversiones en la productividad del país.

 "Invoco a la conciencia de los compañeros trabajadores.

Entendemos sus motivos, pero les pedimos que entiendan por qué el Gobierno distribuye de esta manera los pocos recursos que tiene.

Garantizamos salarios, pero también garantizamos inversión", declaró.

 El Gobierno ha defendido su propuesta con el argumento de que la inflación el año pasado fue de 0,26 por ciento, aunque para este año proyectó una cifra de 4,5 por ciento.

 En 2009, el incremento salarial fue del 14 por ciento para los sectores de educación y salud, así como para la Policía, y del 12 por ciento para los demás trabajadores dependientes del Estado y del sector privado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia
Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.

Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del...
Una megacoalición “cruzando ríos de sangre” terminó de estructurarse entre Evo Morales y los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho en la Asamblea...
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará...
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló este domingo que la inflación acumulada en Bolivia es de 1,93%, y que en líneas generales “habría una...

Actualidad
El incendio en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, amenaza a la región fronteriza de San Matías, mientras los...
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Departamental del Beni activó una serie de acciones defensoriales...
 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este...
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia

Deportes
La selección boliviana de fútbol realizó este domingo su último entrenamiento en el estadio Tahuichi, en Santa Cruz,...
Always Ready tendrá al campeón defensor de la Copa Sudamericana, Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), como...
El español Carlos Alcaraz Garfia, con su victoria de este domingo en la final del torneo de Roland Garros ante el...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...