Industria turística boliviana quiere atraer mercado de lujo

Redacción Central
Publicado el 27/10/2015 a las 20h51

Andres Schipani

Hace poco tiempo era raro encontrar alojamientos en Bolivia que se pudieran describir como elegantes. Pero el país se está dando cuenta de que la riqueza y la variedad de sus recursos naturales podrían generar más ingresos turísticos que el antiguo mercado de mochileros.

Con su reputación de débil infraestructura e innumerables huelgas, Bolivia no siempre ha podido atraer a algunos de los ricos turistas europeos y estadounidenses que llegan a su vecino Perú.

Muchas partes de Bolivia son increíblemente hermosas e impolutas, pero los dormitorios económicos y el impredecible suministro de energía eléctrica han desanimado a muchos viajeros.

Ahora el Gobierno está decidido a mejorar la posición de Bolivia del puesto 100 de 141 países en el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 del Foro Económico Mundial.

Está mejorando su estrategia de desarrollo turístico, con el propósito de atraer 7,1 millones de visitantes al año para 2020, en comparación con una cifra de 3,1 millones en 2014. Pretende invertir 400 millones de dólares para lograrlo, y está buscando 400 millones por medio de inversionistas del sector privado.

“Pretendemos ubicar a Bolivia como principal destino en América del Sur”, dice el ministro de Turismo Marko Machicao. “Es una síntesis de la región: la Amazonia, los Andes, los valles y las comunidades indígenas”.

El país incluso desea competir con Argentina y Chile en el mercado latinoamericano de esquí, con la noticia de que el Ministerio de Turismo está trabajando con especialistas austriacos para desarrollar una estación de esquí en Cerro Mururata, 35 kilómetros al este de La Paz.

Se han mejorado las conexiones de transporte, permitiendo el paso de forma razonablemente fácil entre los Andes y la Amazonia. Se está planeando una ampliación del aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, para convertirlo en un aeropuerto regional (la ciudad es la puerta de acceso a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco).

Una destacada aerolínea del Medio Oriente ha expresado su interés en invertir en el proyecto, según el Ministerio de Turismo.

Marriott y Starwood de Estados Unidos y Accor de Francia se encuentran entre los grupos internacionales que están construyendo hoteles de primera en el país. Estos tres operadores deben abrir nuevos hoteles el próximo año en el centro de negocios de Santa Cruz.

Incluso el “glamping” (campismo de lujo) ha llegado a Bolivia, así como las lujosas caravanas Airstream, mientras que las comunidades indígenas están habilitando “ecoalojamientos” y las personas de las principales ciudades están poniendo habitaciones privadas y apartamentos en Airbnb.

Todo lo anterior, junto con los nuevos hoteles boutique, indica que el turismo en Bolivia desea aprovechar su potencial en el mercado de lujo.

Tus comentarios


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...