FEPC, en su 47 aniversario, lamenta el alto índice de cierre de empresas

Publicado el 25/08/2016 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Empresarios de Entidades Privados de Cochabamba (FEPC) celebró ayer sus 47 años de vida lamentando el incremento de cierre de empresas.

Si en 2015, se cerraron oficialmente 5.347 empresas en el país, las cifras por el mismo concepto alcanzaron a 5.117 de enero a julio de este año, informó en su discurso el presidente de la FEPC, Federico Díez de Medina, en un acto realizado en la Torre Industrial de la Cámara de la Industria de Cochabamba, donde estuvieron presentes autoridades locales y empresariales.

Además, según Díez de Medina, en 2015 se reportaron 29 mil empresas que no renovaron su matrícula ante Fundempresa, cuando en años anteriores estas cifras sólo llegaban “a 8 mil, 10 mil, máximo a 12 mil”, añadió.

“Esta situación es realmente preocupante. Las estadísticas hablan por sí solas”, sentenció el presidente de la FEPC a tiempo de explicar que el tema había causado la alarma de las 15 cámaras y asociaciones que integran la federación empresarial cochabambina, que pidieron destacar la situación.

Díez de Medina agregó que también se tienen identificadas las causas de estos cierres: una fuerte presión tributaria de Impuestos Internos, el contrabando, los incrementos salariales y el doble aguinaldo, además de que las obras y servicios que ejecuta el Estado no siempre favorecen a las empresas nacionales, dando lugar y trabajo a los Hecho en Bolivia y a los trabajadores nacionales.

Mesas de trabajo

Por ello, el Presidente de los Empresarios recordó que, actualmente, su sector trabaja en seis mesas de diálogo con el Gobierno nacional a la espera de que se tengan resultados positivos en un mes.

“Estos resultados deben traducirse en reglamentos, leyes y decretos para que pueda superarse la masa de trabajadores formales, que no llega al 20 por ciento”, agregó.

A su turno, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, lamentó la situación, añadió que la Gobernación tampoco cuenta con recursos para pagar el segundo aguinaldo, destacó que la presión tributaria no favorece en nada a la Gobernación, se preguntó qué se puede hacer ante el contrabando y expresó sus buenos deseos para que las mesas de diálogo de los empresarios con el Gobierno lleguen a buen puerto.

 

2.500 EMPRESAS FORMALES DAN MÁS DE 60 MIL EMPLEOS

La Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC) celebró ayer sus 47 años de vida destacando que cuenta actualmente con 15 cámaras y asociaciones, y más de 2.500 empresas formales, que generan más de 60 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos en todo el departamento.

El presidente de la FEPC, Federico Díez de Medina, destacó que la entidad que preside nació el 3 de agosto de 1969, con la expectativa de defender y apoyar los intereses empresariales y que, desde entonces, creó muchas otras instituciones con mucho éxito, tales como la Junta de la Comunidad (actual Comité Cívico), la Feria Internacional de Cochabamba, el Parque Industrial de Santiváñez, la Universidad Privada Boliviana, la Fundación Feicobol, la Fundación Telemaratón, la Fundación Infocal, el Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial, y muchas otras.

También destacó que, en los últimos años, se construyeron tres edificios, como la sede de la FEPC, la Torre Industrial de la Cámara de la Industria y la sede de la Cámara de la Construcción de Cochabamba.

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...