Bolivia cumple 5 años con el dólar congelado en Bs 6,96

Publicado el 27/10/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ |
 
Bolivia mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense invariablemente desde 2011. La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización respecto al dólar pasó de 6,97 a 6,96 bolivianos.
 
Antes, el mayor periodo que permaneció estático el tipo de cambio fue por dos años y un mes y medio, entre el 6 de octubre de 2008 y el 24 de noviembre de 2010, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Para el economista y gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, no es aconsejable modificar el tipo de cambio en la actualidad, porque cambiaría las expectativas que tienen las personas sobre un mercado muy "bolivianizado", lo que provocaría un proceso inflacionario en el país.
 
"Mover el tipo de cambio en el momento actual es desaconsejable, por la bolivianización de la economía y por las expectativas de las personas que podrían provocar un proceso inflacionario", sostuvo en declaraciones a la agencia ABI.
 
A su juicio, el Gobierno boliviano mantiene inalterable el tipo de cambio como un mecanismo para controlar la inflación. No obstante, Rodríguez advirtió que mantener fuerte la moneda nacional frente al dólar por mucho tiempo, ocasiona una crecida en las importaciones, porque se abaratan, y les quita competitividad a los exportadores del país, ante vecinos que aprovechan la debilidad de sus monedas para dinamizar su comercio exterior.
Sugirió que el reto del Gobierno es ver la forma de disminuir los costos en otros campos, como en el financiamiento a los exportadores, facilidades en la tramitología o acentuar la biotecnología para fortalecer la producción nacional y disminuir los efectos negativos que podría resultar de mantener congelado el tipo de cambio.
 
De acuerdo a información del BCB, la "bolivianización" en cartera o préstamos que realiza el sistema financiero en moneda nacional alcanzó el 99 por ciento hasta mediados de este año, y a 84 por ciento en los ahorros. En el periodo 2000-2001, la cartera de créditos estaba dolarizada en más del 90 por ciento, es decir que casi el total de los préstamos se hacían en moneda extranjera, según el ente emisor.
 
En septiembre último, el presidente del BCB, Marcelo Zabala, sostuvo que es "increíble" el nivel de "bolivianización" en la cartera de créditos del sistema financiero nacional y que ese comportamiento demuestra la confianza que tienen las personas en la moneda nacional, por encima del dólar.
Tus comentarios




En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...