Dos pueblos guaraníes interponen una acción popular contra Rositas

Publicado el 29/03/2018 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Las comunidades guaraníes de Tatarenda Nuevo y Yumao interpusieron ayer una acción popular en contra de la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas que impulsa la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (Ende) a 16 kilómetros de la población de Abapó, en Santa Cruz.

El abogado que representa a ambas comunidades, Nelson Lamadrid, manifestó que con este recurso legal se espera que se paralice el proyecto para que el Estado cumpla con el artículo 30, numeral 15, de la Constitución Política del Estado (CPE) que hace referencia a la consulta previa, libre e informada.

El proyecto hidroeléctrico inundará completamente a ambas comunidades indígenas y supone el traslado de más de 220 familias, según los afectados. A través del área de Comunicación, Ende indicó que no se pronunciará hasta conocer el documento completo de la denuncia.

Lamadrid explicó que la Justicia tiene 48 horas para citar a una audiencia. “Tendría que notificarse a Ende. Nosotros hemos demandado acá en Cochabamba porque la norma indica que en el lugar donde los derechos son vulnerados tiene que generarse la acción”, indicó al precisar que la vulneración a los derechos de los indígenas nació en la sede central de Ende.

Los comunarios indígenas que llegaron desde Santa Cruz junto a su abogado interpusieron la acción popular en el Juzgado Público de Familia del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba. Previo al acto, hubo un pequeño incidente porque en plataforma no quisieron recibir la denuncia por errores de formato.

El abogado tuvo que dirigirse hasta las oficinas de Presidencia del TDJ para efectuar la denuncia, aunque minutos después fue derivado nuevamente a plataforma.

Según la delegada de la comunidad Tatarenda Nuevo, Ena Taborga, los pueblos indígenas no fueron consultados para que se ejecute el proyecto hidroeléctrico. “No hubo consulta previa en ningún momento, pero ellos están avanzando. Nosotros no conocemos ninguna información”, manifestó.

El principal argumento de los pobladores para rechazar el proyecto es que dejará bajo el agua a 12 comunidades al inundar 45 mil hectáreas aproximadamente en las provincias de Cordillera y Vallegrande. El Gobierno prevé implementar el proyecto para generar 600 megavatios (MW) de energía.

El comunario de Burubiche Braulio Álvarez indicó que el proyecto afectará sus cultivos de hortalizas y la crianza de animales de corral, que son las principales actividades económicas de la zona.

 

1.000 millones de dólares costará la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas que está a 16 kilómetros de Abapó, en Santa Cruz.

 

DATOS

Dos estudios del proyecto pendientes. La hidroeléctrica se adjudicó a la Asociación Accidental Rositas que revisa el proyecto a diseño final, pero aún están pendientes el estudio de impacto ambiental y el estudio socioeconómico.

Existen denuncias de amedrentamiento. Los comunarios señalan que funcionarios de Ende los amenazan con reducir montos de compensación.

Tus comentarios




En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...
Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica,...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...