Crece venta de urea local, pero los productores aún ven difícil acceso

Publicado el 28/07/2018 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el punto de venta minorista de urea de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Valle Hermoso reportó un incremento en su venta, los pequeños y medianos productores aseguran que todavía hay burocracia.

La comercialización del fertilizante alcanzó las 1.484 bolsas de 50 kilos (un quintal) hasta junio de este año, sin embargo  los agricultores consultados por Los Tiempos aseguran que los trámites  desalientan la adquisición del producto nacional y motivan la compra del  importado.

A cuatro meses de haberse inaugurado el primer centro minorista en el departamento de Cochabamba, el administrador de la Estación de Servicio de YPFB Valle Hermoso, Luis Aramayo, informó ayer que en lo que va de julio se vendieron 1.565 bolsas del fertilizante y se proyecta cerrar el mes con 2.000 bolsas comercializadas.

Sin embargo, entre abril y mayo las ventas cayeron un 7 por ciento. En mayo se comercializaron 1.350 bolsas, frente a las 1.464 de abril. En marzo, se vendieron 35 quintales, teniendo en cuenta que el punto de distribución se inauguró el 26 de ese mes.

“Esto es gracias a la confianza que se tiene en la urea boliviana. Se está posesionando el producto, porque se están haciendo las primeras pruebas para ver de aquí a unos nueve meses que va a haber los primeros rendimientos”, afirmó Aramayo.

Precisó que los productores de papa, hortalizas y flores, además de frutas como la papaya y el durazno son los principales demandantes del fertilizante.

Sin embargo, el presidente de la Federación Departamental de Floricultores de Cochabamba (Fedeflor), Florencio Aranibar, afirmó que los productores optan por adquirir urea importada, porque consideran que los requisitos impuestos por YPFB les quitan tiempo.

“Un productor en el campo no puede ir al campo a depositar, luego ir a la tienda a recoger el abono, no está acostumbrado”, dijo.

Los clientes deben realizar una solicitud por el volumen deseado, pagar el monto en el Banco Unión, otorgar datos para su factura y retirar el producto en 42 horas.

Ante la problemática, YPFB autorizó desde junio la compra directa de hasta 20 bolsas por persona que puede ser cancelada y retirada en Valle Hermoso sin seguir el anterior procedimiento.

Aranibar, añadió que actualmente algunos agricultores afiliados a su sector aplican, de forma particular, la urea boliviana a sus cultivos de flores y hortalizas en Vinto y Tiquipaya. Estimó que su uso mejora el rendimiento en un 5 por ciento.

“Aún no se usa mucho, solicitamos a la Gobernación que se pruebe la urea en cada especie de flor, pero no hay respuesta”, sostuvo.

Contrariamente, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Quillacollo (Fsutcq), Antonio Zubieta, explicó que las familias afiliadas a su sector aún desconocen las propiedades de la urea por falta de socialización. “Recién nomás nos están informando que se está sacando la urea para la venta a los pequeños productores. Recién me voy a reunir con las bases la primera semana de agosto”, señaló.

Según datos de YPFB, en julio la bolsa de urea  se comercializó a 140 bolivianos, precio vigente desde mayo. En abril se vendió a 145 y en marzo a 160, ya que el costo se modifica de acuerdo al precio internacional del fertilizante.

 

1.565 Bolsas fueron vendidas en lo que va de julio en el centro de distribución minorista ubicado en Valle Hermoso, Cochabamba.

 

A julio de 2018, el precio de la bolsa de urea boliviana cayó hasta los 140 bolivianos. En marzo era de 160.

 

COCARICO  VE NECESIDAD DE DEBATE SOBRE TRANSGÉNICOS

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, reconoció ayer la necesidad de reactivar el debate por el uso de transgénicos, que coincidió con el Día Nacional de Trigo.

“Nosotros tenemos una disyuntiva como bolivianos necesitamos debatir, me doy cuenta que no vamos a ser competitivos en cuanto a cantidad si no asumimos ese tipo de políticas”, dijo.

Los productores y autoridades de Santa Cruz recalcaron la necesidad del uso de biotecnología y la aprobación del uso de transgénicos. Pidieron medidas urgentes del Gobierno para el impulso del sector agropecuario.

“Con las cifras queremos que el Gobierno replantee sus medidas económicas y le dé mayor impulso a este sector”, manifestó el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alpire.

Alpire solicitó el inicio del programa para la implementación de riego del Gobierno para mitigar los problemas de la sequía.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...
El senador Andrónico Rodríguez lanzó una acusación directa contra Evo Morales y Leonardo Loza, por supuestamente no haber realizado nada contra quienes fueron...

Actualidad
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...