IS, firma cochabambina que construye vehículos eléctricos

Publicado el 28/08/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Sabía que en Cochabamba se fabrican vehículos eléctricos, célebres por su ahorro de energía y su potencial ecológico? La empresa Innovación Sostenible (IS) busca incursionar en la industria automotriz con Inti, un auto que ya ganó muchos premios internacionales y que ahora se presenta como una oferta de transporte para el mercado cochabambino.

Inti circuló sin dificultad a una velocidad de 75 kilómetros por hora por las calles de Cochabamba y La Paz. Además, en la carrera solar que se realiza cada dos años en el desierto de Atacama (Chile), el auto cochabambino ganó el máximo premio en 2016.

El vehículo para una persona está valuado en 3.500 dólares y en 5.000 el para dos.

Por el valor  de la inversión, el bajo costo de mantenimiento (cerca de 200 bolivianos por año) y la facilidad para conseguir parqueo en la tan congestionada ciudad, los autos Inti son una excelente alternativa de transporte, explicó el director ejecutivo de IS, Miguel Fernández.

“Con estos vehículos uno podría recorrer con un boliviano de electricidad cerca de 50 kilómetros sin panel solar.  Y con éste,  hasta 100 y no habría que preocuparse nunca de la electricidad. El mantenimiento de estos coches es sencillo porque no hay que hacer cambios de aceites ni filtros porque usan un motor eléctrico y las baterías duran cerca de cinco años”, añade.

Además, según el director ejecutivo de IS, el Inti cuesta cuatro veces menos que una moto china, considerando que esta última necesita mantenimiento continuo.

Otra de las ventajas de este tipo de vehículos es el impulso por pedales. En caso de quedar sin batería, es posible transportarse como las bicicletas convencionales.

“Hicimos un estudio y detectamos que un ciudadano promedio en su vehículo se transporta alrededor de 20 kilómetros por día  y nuestros coches con una carga completa pueden recorrer cerca de 75 kilómetros a una velocidad de 60 por hora”, explica Fernández.

Por si fuera poco, el beneficio sería no sólo para los compradores, sino también para la población en general que dejaría de respirar el nocivo dióxido de carbono (Co2) expulsado por vehículos tradicionales que funcionan con hidrocarburos.

La iniciativa de construir este tipo de motorizados, comenta Fernández, surgió de la exitosa experiencia de participar en las dos versiones de la carrera solar en Chile. En 2014, el equipo participó con el Inti I con un resultado modesto, pero en 2016 con el modelo mejorado Inti II se consiguió el primer lugar.

Por ello, además de la fabricación de estos vehículos de transporte (autos y bicicletas eléctricos), Innovación Sostenible promueve el Prix Solar en Cochabamba en coordinación con la ONG Energética.

La carrera consiste en organizar a estudiantes de universidades para que compitan en vehículos con similares características al Inti.

IS al margen de la creación de estos vehículos también aborda las áreas de ingeniería energética, generación distribuida con sistemas fotovoltaicos y también la instalación de paneles solares.

 

ECO DELIVERY, TAXI EN BICICLETA

Pese a todas las ventajas del automóvil ecológico, la población cochabambina aún no está convencida de adquirirlo. Por ello, Innovación Sostenible decidió aplicar su tecnología a las bicicletas y crear Eco Delivery, un servicio de envíos en bicicletas eléctricas y convencionales, con el cual la empresa comenzó a generar ingresos propios.

“Eco Delivery surge porque básicamente estábamos a punto de quedarnos sin fondos, porque hasta la fecha no pudimos vender ni un solo vehículo. Entonces, decidimos emplear nuestro conocimiento para generar recursos propios para la empresa”, señala Miguel Fernández.

El costo por envío varía entre los 5 y los 12 bolivianos y a municipios como Quillacollo, Sacaba y Tiquipaya el precio es de 22 bolivianos.

 

DATOS

Un vehículo ganador para la población. Innovación Sostenible hizo el primer prototipo del auto Inti en 2013 para participar de la carrera solar en el desierto de Atacama en Chile. Tras ganar la competencia en 2016, la empresa decidió crear Inti como una alternativa para la población.
      
Garantía de la batería de los vehículos eléctricos. Las baterías que usa este tipo de vehículos son de litio-ferrofosfato y el tiempo de vida útil de éstas bordea los cinco años. Son recargables y adaptables con paneles solares.

Potencia del motor. En La Paz y Cochabamba, el motor de un kilovatio (kW) no presentó inconvenientes.

Tus comentarios




En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...