8 subsidiarias nacionalizadas de YPFB operan como sociedades anónimas

Publicado el 06/11/2018 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Decreto Supremo 28701 del 1 de mayo de 2006 establece que el Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los recursos hidrocarburíferos de Bolivia, a la fecha ocho de las nueve empresas nacionalizadas en favor del Estado, a través de YPFB Corporación, continúan como sociedades anónimas y operan en condición de subsidiarias.

Un especialista afirma que el proceso que llevó adelante el Gobierno de Evo Morales fue la adquisición de una mayoría accionaria y no una nacionalización como tal.

En una revisión de los portales web de las subsidiarias de YPFB Corporación que figuran como nacionalizadas se pudo constatar que YPFB Andina, YPFB Chaco, YPFB Aviación, YPFB Logística, YPFB Refinación, YPFB Transporte, YPFB Transierra y Gas TrasBoliviano (GTB) son sociedades anónimas.

La única empresa que fue nacionalizada, pero que no figura como sociedad anónima  es  la Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo. Mientras que Petroandina aparece como Sociedad Anónima Mixta (SAM), pero no está como nacionalizada.

El economista Luis Fernando García considera que el Gobierno solamente compró, en cada caso por separado, el porcentaje de acciones que le permitía quedar como socio mayoritario y de ese modo ejercer el control, pero que esto no se trata de una nacionalización. Agregó que el Gobierno utiliza este término por un tema de carácter político. “La propaganda política se ha encargado de introducir este concepto el cual tergiversan la realidad”, dijo.

García explicó que dicho decreto, que establece que el Estado recupera la propiedad de los recursos hidrocarburíferos, no se ha cumplido porque solamente tiene la mayoría accionaria, al margen de que esto le permita tomar el control del directorio y de las gerencias de cada subsidiaria.

“No es un proceso de nacionalización, sino es un proceso de adecuación en la cantidad patrimonial que tiene mayoría el Estado, porque el Estado tiene en patrimonio lo que se llama capital, reservas, resultados y capital accionario, y con eso tendría el control y la disposición de realizar todas las operaciones dentro de la empresa. Al tener mayoría toma decisiones”, señaló el especialista.

El proceso de nacionalización de las empresas transnacionales impulsado por Morales fue cuestionado por el diputado opositor Tomás Monasterio, quien divulgó documentos que demuestran que AIR PB no pasó a manos de YPFB Aviación y que a la fecha continúa operando como sociedad anónima. Algo similar ocurrió con YPFB Transporte, puesto que el legislador inició un proceso en contra del gerente general de esta empresa, Cristian Inchausti Sandoval, y de Rolando Borda, trabajador y dirigente sindical de la misma, por uso indebido de bienes del Estado.

Monasterio informó que el viernes de la semana pasada recibió una notificación en la que el Ministerio Público rechaza su denuncia porque las personas a las que denunció no son funcionarios públicos -por lo que no se adecua el delito de uso indebido de bienes del Estado- y que YPFB Transporte se encuentra registrado en Fundempresa como una sociedad anónima y no como estatal.

Cabe mencionar que el pasado 12 de octubre, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la nacionalización se completó al 100 por ciento, exceptuando el caso de AIR BP, empresa que arrastra un juicio con AeroSur, lo cual impidió completar el proceso. Sin embargo, el Ministro aseguró que actualmente no hay cuentas pendientes porque se logró concluir los arbitrajes.

 

EVO SE REFIERE A LA NACIONALIZACIÓN

El municipio de Vitichi, en la provincia Nor Chichas de Potosí, se benefició  con una nueva infraestructura para el Instituto Tecnológico Superior, cuya construcción demandó una inversión de 7,3 millones de bolivianos.

El jefe de Estado destacó que ese tipo de obras son posibles gracias al cambio de la matriz económica que se consolidó tras la nacionalización de los recursos naturales como los hidrocarburos.

 

DATOS

Problemas en nacionalización de Air BP. YPFB Aviación tiene el control de las acciones de Air BP, aunque éstas todavía no están en poder de la estatal. La autoridad señaló que el precio de las acciones de la transnacional oscila entre 5 y 7 millones de dólares

No existen plazos para transferir las acciones. Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, no hay un plazo establecido para que las acciones de Air BP pasen a nombre del Estado boliviano.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...