Cochabamba, la menos satisfecha con el transporte público

Publicado el 03/02/2019 a las 23h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Los habitantes de la ciudad de Cochabamba son los menos satisfechos con el servicio que presta el transporte público en relación a otras urbes que forman parte del eje central del país.

Los datos forman parte del estudio sobre “Habitabilidad urbana”, de la investigadora Carola Zenteno, realizado en base a una encuesta levantada por el Foro Regional, en septiembre pasado, en el eje metropolitano de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Este foro, a su vez, está conformado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos.

En las ciudades del eje central de Bolivia, las personas utilizan más el transporte público frente a alternativas como el vehículo particular, bicicleta, taxi, moto y caminar.

Sin embargo, en Cochabamba sólo el 41 por ciento de los ciudadanos encuestados está satisfecho con el servicio del micro o trufi que utiliza para trasladarse, mientras que en Santa Cruz el 48,9 por ciento está conforme. En La Paz el 42,2 por ciento lo aprueba.  

Pese a que el medio de transporte más utilizado es el micro o trufi, existe una baja aceptación del modo de conducir de los bolivianos, Cochabamba  con el 34,8 por ciento), Santa Cruz con el 36 y La Paz con el 40,6.

Por otra parte, el estudio determina un bajo nivel de aceptación a actitudes negativas al conducir, como sobrepasar límites de velocidad, no respetar el paso de cebra ni el semáforo, conducir con sueño o cansancio excesivo o habiendo consumido bebidas alcohólicas.

La investigación también establece que quienes más utilizan automóvil son las personas de 31 a 45 años (47 por ciento). La motocicleta es mayormente usada entre los 18 a 30 años (46 por ciento) y también por los ciudadanos de 31 a 45 años (40 por ciento). La bicicleta es principalmente utilizada por personas de 18 a 30 años (43 por ciento).

Los datos también dan cuenta que el uso de casco es proporcional al nivel educativo alcanzado. Es decir, a mayor nivel educativo logrado es más frecuente la utilización del casco.

En tanto, entre las personas de 18 a 30 años el 43 por ciento señala que camina. Los  mayores de 46 años ocupan el segundo lugar (36 por ciento) en optar por  caminar.

Cabe destacar, que este grupo tiene como modo predilecto de desplazamiento, la caminata.

 

Pese a que el medio de transporte más utilizado es el micro o trufi, existe una baja aceptación del modo de conducir de los bolivianos.

 

VEN POCO CÓMODAS LAS ZONAS CÉNTRICAS

En Cochabamba el 70 por ciento cree que el centro de la ciudad no es cómodo para caminar, le sigue La Paz con el 65,1 por ciento y Santa Cruz con el 50,4 por ciento.

El 55,9 por ciento de las mujeres considera la importancia de contar con mayor seguridad para poder caminar por este sector.

 

ANÁLISIS

Carola Zenteno. Comunicadora en el proyecto de Desarrollo Territorial Rural con Equidad de Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública

¡Sálvese quien camine!

El uso del espacio público es un reflejo de la mirada que se tiene de la ciudad. Quienes la habitan requieren desplazarse de distintas maneras.  Los modos de transporte urbano van desde el desplazamiento a través de auto, moto, trufi/micro, teleférico, bicicleta y también la caminata. Entonces, la movilidad hace referencia a todo aquello que tenga la cualidad de movible, según el diccionario de la Real Academia Española.

El eje metropolitano de Bolivia está constituido por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La expansión del uso del espacio junto con el desarrollo económico en esas regiones ha hecho pensar a las autoridades en mejorar los medios de transporte masivo. En La Paz el teleférico con siete líneas en circulación y cuatro en proyecto, en Cochabamba el tren metropolitano con tres líneas que recorrerán 42 kilómetros y vincularán a cinco municipios, y en Santa Cruz el bus rápido de transporte, denominado Chuturubí, disponible a partir de 2020, que en su primera fase unirá el primer anillo con la zona norte y sur.

Sin embargo, al modernizar el uso del espacio y su seguridad, se piensa en la movilidad de la máquina, es decir, autos, trufis, micros e inclusive bicicletas (aunque de manera precaria).

No se considera importante el transitar del peatón, si las aceras existen y tienen las condiciones básicas para desplazarse a través de ellas, tampoco se optimiza las rutas en parques, dado que se generan tramos que es mejor rodearlos que transitarlos.

Además, las veredas han sido invadidas por los comerciantes. Y las calles no parecen espacios públicos, sino más bien propiedad de los conductores de trufis y micros. Hacemos un llamado a pensar en quienes caminan, no sólo para exigir las condiciones básicas, sino también para brindarlas.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...

Actualidad
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.
"Luis Arce Catacora ha decidido que ese cargo lo ocupe otra persona y ha presentado su renuncia ante el Tribunal...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó sobre la aprehensión de un nuevo implicado en los hechos de violencia y...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.