20% de empresas en Bolivia busca su personal entre amigos y familia

Publicado el 11/02/2019 a las 5h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Las empresas en Bolivia demoran hasta tres meses en encontrar al empleado calificado ideal, debido a que ninguna de las partes acude a los canales formales de selección. El 19 por ciento de las empresas busca a su personal entre  familiares y amigos. Además, la parte contratante no demanda sólo las habilidades técnicas, sino, y sobre todo, las “blandas”, esto es: responsabilidad, trabajo en equipo y otros valores. Estas falencias provocan “brechas” laborales que derivan en grandes perjuicios tanto para el potencial empleado como para la empresa.

Éstas son algunas de las conclusiones extractadas en el documento “Encuesta de Mercado Laboral en Bolivia”, elaborado por un equipo profesional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con base en encuestas en universidades y empresas del eje metropolitano de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).

Según Manuel Urquidi, miembro del equipo investigador, el problema de estas empresas es que sus empleadores buscan nuevo personal consultando entre amigos y familiares, en lugar de acudir a instancias formales.

Según el estudio, el 40 por ciento de los empleadores busca personal en medios de comunicación (periódicos, radio y televisión), pero también hay un nada despreciable 19 por ciento que recurre al círculo de amigos o familiares, un 15 por ciento consulta su propia base de datos y el 14 por ciento acude a internet.

Esto es un gran problema para jóvenes que tienen grandes potencialidades y no tienen oportunidades, pero también para la empresa. “Significa que el resto del personal está trabajando a mayor presión y que la empresa no está rindiendo lo que debería rendir”, explica Urquidi.

 

Las empresas en el eje central del país demoran hasta tres meses en dar con el empleado que buscan.

 

UNA ENCUESTA MÁS COMPLETA

La “Encuesta Mercado Laboral  en Bolivia” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)tiene la característica de ser la primera a nivel de áreas metropolitanas con estadísticas consideradas completas, de universidades, institutos técnicos y empresas.

La característica especial es que los datos ya no vienen en grupos focales. Ya no son encuestas pequeñas e incluyen información de empresas formales, sino también informales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz..

Según los organizadores, hasta antes de este estudio, las entidades lograban reunir sólo una parte de la información de acuerdo a su competencia e interés, pero el análisis del BID abarca todo el conjunto.

Con estos datos se coordina con el Gobierno una plataforma de información de empleo.

 

AHORA VALORAN MÁS LAS “HABILIDADES BLANDAS”

REDACCIÓN CENTRAL

Otro de los grandes problemas en la búsqueda del empleo, identificados en el estudio del BID, es la “brecha de habilidades” de los potenciales trabajadores.

“Los empresarios no se están centrando sólo en la falta de habilidades técnicas, sino de las blandas”, explica Urquidi aclarando que con ese término se hace referencia a habilidades sociales, emocionales, de relacionamiento, trabajo en equipo, ser puntual, responsable en la elaboración de los pedidos y otros.

“Todos los empresarios a los que hemos consultado nos han dicho que ésas son las habilidades que más valoran hoy por hoy. Incluso ha habido empresarios que nos han dicho que si el empleado no tiene habilidades técnicas, podrían enseñarle en la empresa”, explica Urquidi.

Las “habilidades blandas”, en tanto, se aprenden en la casa, jugando, haciendo deporte, trabajado en la universidad y en el colegio. “Sobre las habilidades técnicas nos responden que también lo valoran mucho, pero las encuentran en el mercado”.

 

CAMBIAN LAS REGLAS DEL MERCADO LABORAL

REDACCION CENTRAL

Hay dos factores interesantes que cambian las reglas del mercado. Primero, hoy hay mucho más jóvenes en las universidades. Si en 1991 había cerca de 90 mil estudiantes, en 2014 se llegó a  más de 450 mil.

Eso implica que hay más capital humano, más competencia laboral, y por tanto, menor expectativa de sueldo que los profesionales de antes. De allí la necesidad de hacer posgrados y otros estudios.

La irrupción de la tecnología es otro punto que contribuye en la necesidad de una actualización constante.

El otro aspecto llamativo develado en el estudio: cada vez son más mujeres las que se profesionalizan, en contraposición con la población tradicional masculina en las universidades, al punto de que el año pasado las graduadas eran más mujeres que hombres.

Este es otro punto a tomar en cuenta porque ahora las mujeres entran al mercado laboral con mayor preparación académica y mayores expectativas salariales, explica Manuel Urquidi.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...