Bolivia busca exportar electricidad; Argentina, su soberanía energética

Publicado el 13/03/2019 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras en Bolivia se anunció la determinación de exportar energía eléctrica a la república de Argentina y de las labores de interconexión que se realizan, en la nación vecina se trabaja en la implementación de una planta solar de millón de paneles en busca de la independencia energética, que se prevé será inaugurada hasta fin de año.

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, en diálogo con Los Tiempos explicó que, si bien hay un proyecto por Salta, Tartagal, en el que se trabaja para la transmisión de electricidad, su Gobierno desarrolla “la planta de energía solar más grande de América Latina” en busca de su independencia en este campo.

“Está avanzando el parque solar en Jujuy. Este año se inaugura un parque solar de millón de paneles, el más grande de Latinoamérica, o sea ese parque solar, el Gobierno de la provincia firmó un acuerdo con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) para vender electricidad. O sea estamos avanzando como debe ser en todo el país, tratar de ser lo más independiente posible en todas las áreas que son fundamentales”, afirmó.

En pasadas horas, un ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anunció que estima generar por lo menos 3 millones de dólares mensuales para el Estado con la exportación de energía eléctrica al norte argentino y posiblemente desde septiembre, una vez que se concluya la línea de interconexión en la nación vecina.

Sin embargo, para proceder con la construcción de la interconexión en Argentina, aproximadamente 70 kilómetros, ENDE debe esperar la aprobación de la licencia ambiental y obtener el permiso para el inicio de obras.

Al respecto, el diplomático argentino explicó a este medio que “hay un proyecto que se viene trabajando desde hace tres años” y que falta el tramo dentro de Argentina.

“Inclusive ENDE armó una sociedad en Argentina para poder hacerlo. Yo creo que está. Este año Argentina compraría bueno (dijo dubitativo), somos grandes consumidores de energía, (pero) por otro lado también está avanzando el parque solar en Jujuy”, afirmó Álvarez, al reiterar que ese proyecto cubrirá las necesidades internas de su país.

El 19 de abril de 2018, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, anunció que se conformó la subsidiaria ENDE Transmisión Argentina SA Bolivia para que realice los trabajos de la interconexión en el lado argentino, con lo que se prevé una inversión, sin contraparte, de 40 millones de dólares.

Si bien se trabaja con miras a la exportación de energía eléctrica, una esperanza de generación de divisas para la administración de Evo Morales, se tiene que consolidar la obra de vinculación eléctrica internacional consistente en la construcción de un electroducto 2x132 Kv entre el Nodo Frontera (Bolivia-Argentina).

El proyecto línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla implica construir dos subestaciones, una en la localidad de Yaguacua (Bolivia) y otra en Tartagal.

A principios de mes, el presidente Morales anunció que en abril se prevé una reunión con su similar de Argentina, Mauricio Macri, con el objetivo de acelerar negociaciones para la exportación de electricidad.

 

SE TRABAJA TAMBIÉN CON VACA MUERTA

Además de la independencia en energía eléctrica, Argentina también trabaja para consolidar su abastecimiento interno de gas a través del desarrollo de su megacampo Vaca Muerta.

El embajador de Argentina en Bolivia explicó que, si bien se logró un nuevo acuerdo sobre la compra de gas, su Gobierno trabaja en la alternativa, por lo que se gestiona ante socios estratégicos en Estados Unidos un financiamiento de 30 mil millones de dólares.

“Son muchos los inversores extranjeros que están invirtiendo ahí (…). En estos dos, tres últimos años se ha dado el impulso, va tomando fuerza, sacando petróleo, el gas que alcanza a 40 por ciento ya de las necesidades cubiertas”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.