El cálculo de las amas de casa para la canasta básica familiar de una semana

El cálculo de las amas de casa para la canasta básica familiar de una semana

Publicado el 11/04/2019 a las 12h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Christian Burgos/ Fabiola Chambi

Luego de que el ministro de Economía, Luis Arce, señalara que con menos de 100 bolivianos se puede armar una canasta básica familiar, aunque sin especificar para cuánto tiempo, las amas de casa de Cochabamba expresaron sus opiniones y explicaron cuánto se necesita realmente para mantener a una familia de cinco integrantes cada semana.

Todas las personas consultadas afirmaron que se necesitan más de 100 bolivianos por día para alimentar a una familia de cinco personas. “El gasto por semana está entre 700 y 1000 bolivianos semanales y ajustando mucho las cositas, ahorrando bastante”, dijo una jefa de hogar de una familia de seis personas.

En un recorrido por varios mercados populares de la ciudad, donde acuden sobre todo personas de clase media debido a que los precios de los alimentos son más reducidos que en supermercados o ferias, se pudo constatar que las compras se hacen de manera semanal o mensual.

“El desayuno es un tecito o un cafecito con su pan y digamos con un trozo de queso que es lo más barato. El almuerzo es una sopa y su segundo, digamos que son como 10 bolivianos por persona y si son cuatro son 40 bolivianos. En la noche está la cena que es lo mismo que el almuerzo o si no hay mucha plata un tecito, igual que en el desayuno”, señaló una ama de casa que es parte de una familia de cuatro personas.

dsc03103.jpg

Venta de productos en un meracdo de la ciudad.
Gerardo Bravo

Detalle del gasto semanal para el desayuno, almuerzo y cena de una familia

Las amas de casa y las comerciantes consultadas explicaron cuáles son los alimentos básicos que se compran para el hogar y las cantidades necesarias para el lapso de siete días. El cálculo se hizo solo con productos básicos de alta necesidad y para una familia de cinco personas.

Para el desayuno semanal: Se necesitan al menos 35 panes que valen Bs 17,50, siete litros de leche de Bs 42, un kilo de queso Bs 32, 20 huevos Bs 8, unos 350 gramos de azúcar que cuesta cerca de Bs 4, medio kilo de mortadela Bs 14 y café y té Bs 20. En total se requieren al menos Bs 140 a la semana solo para el desayuno de cinco personas

Para el almuerzo semanal: Para preparar sopa para siete días se requiere mínimamente una cuartilla de cebolla que vale Bs 10, una cuartilla de zanahoria Bs 10, una cuartilla de haba Bs 10, una cuartilla de vaina Bs 16, una cuartilla de arveja Bs 25, un kilo de arroz Bs 8, dos kilos de carne (costilla) Bs 44 y por lo menos cuatro kilos de papa 18 Bs.

El segundo para siete días requiere de al menos dos kilos de carne (pulpa, lomo y otros cortes) que vale Bs 65, un kilo de arroz Bs 8, un kilo de fideo Bs 8, medio litro de aceite Bs 6 y cuatro kilos de papa 18 Bs.

Para ambos platos se requiere al menos Bs 250 por semana.

Para la cena semanal: El gasto de la cena es similar al del almuerzo y las amas de casa calculan que el gasto semanal para esta comida asciende a los Bs 250.

La fruta de la semana: Para el cálculo del consumo semanal de fruta de una familia de cinco personas las amas de casa escogen alimentos de la temporada por el bajo precio; sin embargo, el gasto no deja de ser elevado, aseguraron las jefas del hogar.

dsc03098.jpg

Venta de huevos en un mercado de la ciudad.
Gerardo Bravo

Las personas compran por lo general 25 plátanos que valen Bs 20, dos papayas Bs 10, 10 manzanas Bs 10, un kilo de uva Bs 10 y 25 naranjas que cuestan Bs 10. En total el gasto de fruta semanal es de Bs 60.

El cálculo de Los Tiempos para el gasto de la canasta familiar semanal, hecho con ayuda de amas de casa y comerciantes de los mercados populares de Cochabamba, asciende a los Bs 700, solo con productos básicos y de alta necesidad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto semanal de una familia promedio en Bolivia está entre Bs 900 y 1.600, incluyendo productos de segunda necesidad como artículos de limpieza.

Sin embargo, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, a tiempo de justificar las declaraciones del ministro Arce, dijo hoy que una familia promedio de Bolivia requiere de Bs 100 para comprar alimentos para tres días, lo que significa que con Bs 1.000 al mes se podría abastecer a cuatro o cinco personas.

El cálculo del ministro
Para el analista económico, José Gabriel Espinoza, el cálculo del ministro es más una "apreciación política" que ha intentado minimizar el costo de la alimentación en  Bolivia.

"Más allá de si ese cálculo de la canasta era para cubrir la alimentación de una semana, de un mes o de días, está claro que hoy en día los precios en el país está muy por encima de lo que él está estimando".

La línea de la pobreza estimada por el Banco Mundial el 2018 para países de ingresos medios que es el caso de Bolivia es de 3,2 dólares por día. Espinoza asegura que esta es la cifra mínima de gasto que requiere una persona para cubrir sus requerimientos básicos.

"Significa que una familia de cuatro, necesita al menos 89,6 dólares (623,6 Bs) por semana solamente para cubrir alimentación. Estos datos debería (el ministro) manejar y entender porque claramente con 100 bolivianos es imposible alcanzar una canasta básica de alimentación", explica.

Haz clic en cada calculadora para ver el contenido:

Otras observaciones también hacen referencia a los productos que se consideran para definir una canasta familiar. Según la Fundación Milenio, para determinar el valor de la línea de pobreza extrema o indigencia se construye una canasta básica de alimentos, compuesta por un número de productos que representan el nivel y composición mínima nutritiva para una persona. Este conjunto mínimo de productos está compuesto principalmente por pan, cereales, carnes, pescado, aceite comestible, lácteos, huevos, verduras frescas, secas, tubérculos, raíces, frutas, azúcar, café, té y condimentos.
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...