Vuelos irregulares: observan responsabilidad en la DGAC por falta de especialización

Economía
Publicado el 01/04/2021 a las 7h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de especialización de los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sería uno de los factores que viabilizaron las 32 operaciones aéreas irregulares el pasado 10 de marzo en el aeropuerto de Chimoré, el cual permanecía cerrado por deficiencias en su seguridad operacional.

La reapertura irregular del aeropuerto derivó en la destitución del director de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), Ronny Balderrama. Sin embargo, desde el sindicato de trabajadores de esta institución señalan que la DGAC tenía pleno conocimiento de las operaciones.

Aldo Eamara, secretario general del sindicato de Aasana Cochabamba, afirmó que hubo negligencia y descuido de parte de los inspectores de la DGAC, quienes tenían la responsabilidad de verificar in situ las condiciones del aeropuerto.

Indicó que las deficiencias del aeropuerto, como la ausencia de carros bomberos y extintores de fuego, no se pueden pasar por alto, por lo que cuestionó la formación y especialización de los técnicos de la DGAC. 

“Cuando una persona ocupa un cargo de acuerdo a su formación profesional, es imposible que estos detalles se le escapen, por eso es que hay averiguar cuál es la formación de cada funcionario que está de inspector en la DGAC”, dijo.

Eamara afirmó que dicha institución es la encargada de normar y supervisar todo lo referido a la seguridad del espacio aéreo en Bolivia, por ello consideró que tiene responsabilidad directa en este caso. No obstante, dijo que se debe incluir en la investigación al director ejecutivo, Celier Aparicio Arispe.

“Él tiene que dar una explicación de lo sucedido y del estudio que hubo de parte de ellos en cuanto a la reapertura de la atención ese aeropuerto”, agregó.

Por su parte, el experto en aeronáutica Constantino Klaric explicó que toda operación privada debe contar con un permiso y un plan de vuelo otorgado por la DGAC, requisitos que posteriormente son validados por Aasana. 

En consecuencia, considera que ambas instituciones debieron tener conocimiento de las 32 operaciones irregulares del 10 de marzo.

Experto cuestiona poca transparencia

El experto en aeronáutica Constantino Klaric considera que llama la atención que, en el caso de las 32 operaciones irregulares realizadas el 10 de marzo en el aeropuerto de Chimoré, no haya una información certera respecto a los procedimientos realizados.

Cuestiona que no exista la documentación respecto a quién autorizó los vuelos, dado que existen contradicciones entre el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el exdirector de Aasana Ronny Balderrama.

Klaric aseguró que las autoridades del sector aeronáutico tienen que saber que existen regulaciones internacionales que se debe cumplir, ya que este tipo de irregularidades vinculadas al incumplimiento normas de seguridad ponen al país en riesgo de perder la Categoría 1, que brinda facilidades para volar a Estados Unidos.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia, considerando que le ha dado un vigoroso impulso a...
Tras cinco días de marcha, los gremiales informaron que prevén llegar este sábado a la Apacheta. Actualmente son más de 200 personas las que son parte de esta...

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, encabezó ayer una reunión de ministros y altos funcionarios de cinco ministerios con representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (...
Tras una reunión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó este viernes el normal abastecimiento de combustibles líquidos al sector del transporte del departamento de Santa Cruz...
Hasta noviembre de este año, se tiene previsto la instalación de la planta piloto de cátodos con tecnología desarrollada por la empresa india Altmin, anunció la presidenta de la Empresa Pública...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha registrado un significativo aumento, con las ventas pasando de 23.548...


En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
El evento, auspiciado por el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, tuvo lugar los días 12 y 13 de junio en Río de Janeiro bajo el rótulo "...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...