Las 22 frases polémicas y reveladoras del "testigo protegido", sobre el caso ABC

Economía
Publicado el 27/03/2023 a las 14h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Estas son las frases más polémicas y reveladoras del testimonio que dejó en un video el testigo protegido, antes de su muerte en Estados Unidos. Felipe Sandy Rivero, involucra a altas autoridades de Gobierno en el caso de corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Sandy falleció el 22 de enero y el Gobierno informó que se trató de un accidente de tránsito, aunque aún no se verificó esta información.

1.- “No pienso ser usado como trofeo, primero muerto".

2.- “Fui testigo de actos irregulares, entre enero y mayo de 2022, cometidos entre Chec, a través de Jin, y funcionarios de la ABC”. 

3.- “Me comuniqué con los superiores jerárquicos del Jin Zhengyuan en la China informando de la situación, sin haber recibido respuesta alguna”.

 4.- “presentamos el caso a autoridades de Gobierno en distintas instancias. Al no haber recibido respuesta alguna, se decidió acudir al diputado del MAS, Héctor Arce”.

5.- La denuncia fue presentado a la ministra de la Presidencia y fue “recibido con inacción y oídos sordos”.

6.- “Esta iba a ser mi sentencia de muerte. En el marco de esa supuesta protección presté mi declaración respecto a los hechos irregulares que había presenciado”.

7.- “La administración de justicia, pese a existir fuertes indicios (de corrupción), decidió que eso ni siquiera se debía investigar, lo cual es consecuencia directa de clara presión del poder político, en un afán de proteger a los verdaderos autores de estos crímenes y negar los hechos”.

8.- “Dada la contundencia de las denuncias, las pruebas y el aporte indispensable del testigo protegido, el Ministerio de Justicia se vio obligado a cambiar su postura. De una que negaba los hechos a otra que los admitía de manera abierta”. 

9.- “Esta vía ya no debe ser conocida como la “carretera del bicentenario”, sino como la “carretera de la corrupción y la vergüenza de Sucre”.

10.- Denunció que el ministro Lima, “con el objetivo de distraer la atención de la población, se dedicó a hostigar al testigo protegido, solicitando en dos ocasiones la identidad del mismo”.

11.- “No se detuvo los actos de persecución del Ministerio de Justicia, que acudió a otras instancias de chicanería jurídica para intentar involucrar y perseguir al testigo protegido”.

12.- “El testigo protegido y su entorno cercano fueron víctimas de amenazas incesantes, amenazas que son registradas en el programa de protección de testigos de la Fiscalía”.

13.- “Los abogados denunciantes fueron atacados con una bomba en las puertas de su oficina el 12 de diciembre de 2022”.

14.- “Mi identidad fue conocida por parte del Ministerio de Justicia y del Gobierno desde el primer día que formalicé mi declaración, y desde el primer día he recibido amenazas incesantes”.

15.- “Como consecuencia de esta injusta e ilegal persecución y amenazas en contra de mi vida, me vi obligado a salir del país de manera urgente”.

16.- “Pude haberme quedado callado y resignado a un exilio forzoso y a los abusos de nuestra justicia que ya conocemos todos. Sin embargo, se hizo latente y evidente una alianza y acuerdo entre actores del poder político de Bolivia, con actores del poder político de la China, para dar persecución al testigo protegido.

17.- “He denunciado el caso ABC ante el Comité de Prevención de Prácticas Prohibidas de la CAF, al ser el proyecto de corrupción, financiado por este organismo internacional”.

18.- “He puesto en conocimiento este caso ante ONG internacionales como Transparencia Internacional y otras. Por último y como medida más contundente, he entablado una denuncia y cooperación con el FBI en Estados Unidos, para la investigación y persecución judicial de este caso”.

19.- “Qué indigna que es la justicia en nuestro país y qué indigno es para un boliviano tener que salir de su país para encontrar justicia. Como bien has dicho Carlos Valverde, puta que es difícil ser boliviano”.

20.- “Acudí a un diputado del oficialismo y no de la oposición, nadie puede acusarme de querer desgastar o atacar a alguna facción”.

21.- “Grande fue mi sorpresa que este caso pasaría a la historia no sólo por ser el caso de corrupción más grande de la gestión de Luis Arce, sino que fue un caso que develó a la ciudadanía un secreto que pocos sabían: que existía un divorcio dentro del masismo”. 

22.- “Detrás de este caso no se puede negar que ha habido y habrá una gran tragedia humana, que todo ese sufrimiento y dolor sirva para que todos los bolivianos reflexionemos y decidamos si vamos a vivir para siempre subyugados bajo un sistema judicial a la orden del dinero y el poder político y no así de sus ciudadanos y de la justicia”.

Tus comentarios

Más en Economía

Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
Hace unos días, el presidente Luis Arce realizó una visita oficial a Rusia con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y alcanzar acuerdos que...

Este domingo se cumple el sexto día de la marcha de los gremiales en demanda de dólares, combustible, temas impositivos, entre otros. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha calificado la...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de litros de diésel y gasolina que se encuentran...
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia, considerando que le ha dado un vigoroso impulso a la relación entre ambos países,...
Tras cinco días de marcha, los gremiales informaron que prevén llegar este sábado a la Apacheta. Actualmente son más de 200 personas las que son parte de esta protesta.


En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...