Analistas calculan que al BCB le tomará 10 años reponer las 17 t de oro

Economía
Publicado el 28/09/2023 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año, coincidieron en afirmar analistas económicos, eso debido al ritmo de compras de ese metal por parte del ente emisor y otros factores que son determinantes en el proceso de adquisición.

El economista José Gabriel Espinoza dice que, considerando la velocidad de la compra de oro que está aplicando el Banco Central, para restablecer las reservas internacionales que monetizó se estaría hablando de varios años, “algo poco realista y sostenible en el tiempo, porque las necesidades de divisas son mucho más grandes y apremiantes que el ritmo de posibilidad de compra”.

Explica que una de las mayores dificultades para la compra de oro, en el marco de la Ley 1503 de 5 de mayo de 2023, es la disponibilidad de ese metal precioso en el mercado y la predisposición de los productores de venderle al BCB.

Por norma, el ente emisor sólo puede pagar en bolivianos por la compra de oro, lo cual se constituye en un desincentivo para cualquier vendedor, porque sus costos de producción y las obligaciones que tiene que cumplir con sus acreedores son en dólares estadounidenses, señala.

Otro gran problema —menciona el también exdirector del BCB— es la certificación que debe tener el oro, entre ellas que fue producido bajo los estándares de sostenibilidad, normas de trabajo y respeto al medioambiente.

“En el proceso de producción no debe haber intervenido mano de obra infantil, tampoco se debe haber usado mercurio en la explotación del oro ni cianuro en su refinación, porque es altamente peligroso”, complementa.

Para el economista Jaime Dunn, la Ley 1503, en vez de fortalecer las reservas internacionales, que era el objetivo principal que motivó a su aprobación en la Asamblea Legislativa, las debilitó al punto de “poner a las finanzas del país en una situación muy crítica”.

Indica que, tras la monetización de las reservas de oro, ya debió haber parado el gasto público y el endeudamiento interno; por el contrario, el Gobierno anuncia la construcción de 134 nuevas empresas a un costo de 3.500 millones de dólares y una nueva planta de urea; “se sigue gastando como si no hubiera pasado nada”.

Por su lado, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, afirma que, desde 2014, las reservas en divisas han caído casi en 80 por ciento, y las de oro, en 40 por ciento, desde abril de este año.

“En vez de aumentar las reservas de oro, están disminuyendo”, observa el analista, quien señala que, ante cualquier fenómeno adverso en la economía mundial, Bolivia se vería seriamente afectada porque no tendría las reservas de oro necesarias para amortiguar los efectos.

Sobre el tema, el BCB comunicó que toda la información sobre las reservas de oro se encuentra en el informe enviado a la Asamblea Legislativa.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno y el transporte pesado de Santa Cruz firmaron un acuerdo para ser recibidos por el presidente Luis Arce antes del 18 de junio y suspender el...
El mercado de valores, administrado por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), se constituye en una alternativa para los inversionistas que buscan generar...

El precio de los productos agrícolas de consumo cotidiano varía entre un 10 y un 100 por ciento, dependiendo del mercado donde se los adquiera, según constató Los Tiempos, en una visita a tres de...
Jorge Richter afirmó que su tiempo como vocero presidencial llega a su fin y sostuvo que se debe pensar en un nuevo modelo económico para Bolivia.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunió con dirigentes del transporte intermunicipal, interprovincial e interdepartamental. El transporte pesado comunicó que cumplirá con bloqueos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunió con dirigentes del transporte intermunicipal, interprovincial e interdepartamental. El transporte...
El exsenador paceño del MAS, Lino Villca, afirmó que la oposición reunida en Comunidad Ciudadana, Creemos y la facción masista de Evo Morales no quiere...

Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...
Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...

Actualidad
Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de...
En el municipio de Santa Ana de Yacuma en Beni, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial...
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, confirmó a Los Tiempos que hoy -desde las 07:00-...
El Gobierno y el transporte pesado de Santa Cruz firmaron un acuerdo para ser recibidos por el presidente Luis Arce...

Deportes
La partida del argentino Cristian Díaz también lleva a la salida de Gastón Ramondino quien estaba como técnico del...
Inter Miami no pasó del 3-3 en casa contra el Saint Louis City, pese a los goles de Leo Messi, Luis Suárez y Jordi Alba...
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...