El área de cultivo de trigo bajó en 20% y los productores piden semilla mejorada

Economía
Publicado el 20/12/2023 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Por enfermedades, humedad y bajo rendimiento, el área de cultivo de trigo disminuyó en 20 por ciento en Santa Cruz este 2023 y los productores piden semilla genéticamente mejorada para tener una mejor producción y competir con Argentina. 

A nivel nacional, la producción de trigo fue de 310 mil toneladas en 2022, pero la demanda nacional es de 750 mil toneladas al año, por lo que la producción del país cubre más del 35 por ciento del consumo interno; el resto se importa, en su mayoría de Argentina.

Esta semana, el quintal de harina argentina subió de 190 bolivianos a 220, por la devaluación del peso argentino. Esta situación preocupa a la población por el riesgo de una subida del pan de batalla y otros productos de la canasta familiar.

Edilberto Osinaga, gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),remarcó la importancia de contar con una semilla de trigo genéticamente modificada para mejorar el rendimiento de 1,5 toneladas por hectáreas a tres toneladas, como cosecha argentina.

“Dependemos de la harina argentina. Hay que hacer más investigación para tener semillas más adaptadas al clima de Santa Cruz, que permita elevar los rendimientos porque los rendimientos bajos no son atractivos”, dijo.

El ejecutivo indicó que ya hubo acercamiento con el Gobierno nacional para introducir cinco semillas genéticamente mejoradas. “Con la elevación (del precio) de la harina, se hace más urgente aprobar esto y con el ingreso pleno al Mercosur estaríamos en desventaja si no se hace. Cada vez se hace más urgente esta semilla. Si ingresa la semilla, resolvemos rápido en una o dos campañas. El Gobierno tiene la última palabra”, aseguró.

El presidente de la CAO, José Luis Farah, señaló que Bolivia siempre fue deficitaria en el tema del trigo, pero en la coyuntura actual esto ha quedado más expuesto. 

“Por eso, siempre demandamos el acceso a la semilla mejorada, para que seamos autosuficientes y no estemos dependiendo de países vecinos”, además remarcó la importancia de acceder a la biotecnología para responder con mayor efectividad a la demanda interna.

Ya en 2022, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se elevó el precio de la harina y se reveló la dependencia a la importación de harina de trigo que tiene Bolivia. En esa ocasión, el Gobierno nacional se comprometió a incrementar la producción y apoyar a los productores. 

Ya en 2022 la Fundación Jubileo indicó que este incremento amenaza la seguridad alimentaria de los hogares bolivianos, especialmente los más pobres. 

Santa Cruz es el principal productor con el 75 por ciento del volumen total del trigo boliviano, le siguen Cochabamba con el 8 por ciento, Potosí el 6 por ciento, Chuquisaca y Tarija el 5 por ciento cada uno.

En Santa Cruz, el área cultivada de trigo en la gestión 2023 fue de 94.630 hectáreas, un 20 por ciento menos que la superficie sembrada en la gestión 2022, informó la CAO.

Emapa entregó 2,1 millones de quintales de harina de trigo entregados al sector panificador del país.

Tus comentarios

Más en Economía

A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento; mientras que los créditos subieron en 7,8 por...
El Comité de Transporte del municipio de Cochabamba reanudará su sesión “el martes o jueves” de la próxima semana para “determinar si hay o no un incremento de...

El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el transporte pesado que demanda acceso a...
Al primer trimestre de este año, Bolivia no exportó carbonato de litio de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a que en diciembre del año pasado se entregara la planta...
Hay largas filas de vehículos en los surtidores de casi todo el país para la obtención de combustible. El Gobierno atribuye la situación a la especulación.
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó las medidas de presión, como los...


En Portada
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...

Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...
El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...