Villa Tunari impulsa su caudal turístico
galcocer@lostiempos-bolivia.com
Con la construcción de un mirador gigantesco en forma de papagayo y con dos nuevas rutas de turismo de aventura y de conocimiento, el municipio de Villa Tunari pretende ampliar su propuesta turística para llamar la atención de los visitantes de otros departamentos y países. Desde agosto hasta fin de año, esta región tiene programada la realización de cinco ferias en las que expondrán desde diversas clases de pescados y flores exóticas, hasta artesanías y cultura de los pueblos indígenas de la región.
Con la intención de mejorar el flujo turístico existente en la zona, que actualmente recibe la visita de aproximadamente 37 mil personas por año, el municipio inició una campaña de marketing turístico completa, en la que incluso diseñaron una nueva imagen de marca representada por un papagayo rojo.
El responsable de la Unidad de Turismo, Jorge Paz, explicó que para lograr la atención de los turistas en este destino, además de promocionar los atractivos naturales existentes en la región y de establecer nuevas propuestas, también se realizan mejoras para que los visitantes se sientan más cómodos.
La primera medida implementada fue la señalización de las calles, pues pretenden instalar letreros informativos en los cuales se señalarán los lugares en los que realizarán actividades, además de los sitios en los que están instalados restaurantes y hoteles.
También con este objetivo se organizan las ferias temáticas y la primera en ejecutarse, que ya es tradicional en esta región, es la Feria del Pescado que esta programada para el 1 y 2 de agosto en el campo ferial del municipio.
En septiembre, se realizará la feria de las flore; en octubre, la feria Etonoturística; en noviembre, la feria indígena y en diciembre, la feria de verano.
La Alcaldía quiere aprovechar la llegada e visitantes a estos eventos para promocionar los atractivos turísticos actuales, como el parque Machía, la Jungla, el orquidario y las cavernas del Repechón, donde se pueden observar a los pájaros ciegos (guácharos) y algunos murciélagos.
Feria del Pescado
En la Feria el Pescado, que se realizará la próxima semana, además de la comida elaborada en base a los pescados de los ríos del Chapare, habrá exposición de los destinos turísticos del municipio, concursos y la presentación de grupos musicales.
El jefe de Turismo, Jorge Paz, explicó que en el sector gastronómico se planificó la instalación de 11 puestos en los que se elaborarán platos fritos y a la parrilla, y cuatro más para la preparación de platos especiales.
Además, se destinarán espacios institucionales para que los hoteles y restaurantes puedan promocionar los paquetes turísticos en la región.
Esta feria se realizará en el campo ferial del Municipio de Villa Tunari, que está instalado en la avenida circunvalación, cerca de la plaza principal del pueblo, donde se instalaron los stands, construidos en madera y con techo de jatata. Esperan la llegada del presidente Evo Morales en la inauguración del evento en el que además participarán Llajtaymanta, Mister T, Plan B, T-Quila, Titanes del amor, entre otros.