Helado de canela, tradición y sabor

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 26/07/2014 a las 20h00


Canela, azúcar, hielo, tradición y algunos “secretos” son los ingredientes indispensables para la elaboración de los helados de canela artesanales. A pesar del tiempo y los cambios tecnológicos, cientos de mujeres aún se dedican a su elaboración y han transmitido su receta a las nuevas generaciones.

En el mercado Calatayud, diez mujeres se dedican a elaborar helados de canela todos los días. Ellas utilizan técnicas e instrumentos de antaño. 

Con 80 años encima y propietaria de la “Heladería La Abuelita”, Herminia Pozo, contó que ha dedicado 66 años de su vida a la producción de helados de canela. Hoy es considerada la más antigua de la actividad.

Recordó que su primer puesto de helados estaba en el sector de las carnicerías del mercado. Dijo, que entonces sólo había cuatro vendedoras. Hoy existen diez artesanas asociadas en el sindicato “San Juan de Dios”.

 Con los años, además de la canela, las “caseritas” innovaron con nuevos sabores como vainilla y leche con coco. A esto se suma la tradición de acompañar el helado con empanadas de queso, elaboradas en los kioscos cercanos al mercado.

 Las heladeras contaron que durante los últimos años, los consumidores prefieren el helado “mixto” para combinar los tres sabores. Por día, las artesanas baten más de 60 litros de helado y comercializan hasta 300 porciones.

Sin embargo, el más solicitado por kilos es el de canela. Éste es conocido por sus propiedades relajantes, gástricas, antisépticas bucales e incluso previsora de enfermedades cardiacas.

Las mujeres hacen el helado en barriletes de madera mara, donde se acumula el hielo y sal granulada para mantener el frío. El hielo se va mezclando con concentrado de canela, vainilla y leche con coco. Se demora media hora para obtener la consistencia del helado.

Herminia Pozo declaró que uno de los tantos secretos para su producción consiste en el hervido de la canela por largas horas. Otra de las artesanas, Lidia Medina, aseguró que el secreto radica en la cantidad de azúcar empleada, además de la mano que elabora el producto y el buen trato ofrecido a los comensales.

Las recetas de antaño combinan la canela, bastante agua, clavo de olor e incluso colorantes naturales para obtener el intenso color “rojizo” de la canela. El hervido de los ingredientes demora largas horas. A ello se suma que según las “abuelas”, el refrescante helado de peculiar sabor era acompañado con maní e incluso pasankalla.

Medina contó que los extranjeros o “gringuitos”y los pobladores de La Paz y Santa Cruz son los clientes más asiduos. La época más alta de consumo inicia en agosto y concluye en diciembre. Entretanto, los precios “populares” varían entre cuatro y siete bolivianos. El helado también se vende en los puestos de La Recoleta y en las ferias.

Más en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invitó a la población a celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, este...
Con el objetivo de promover el talento musical en los estudiantes y realzar los actos conmemorativos por el 263 aniversario de fundación de la Villa San Pedro...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se refirió al viaje que realizó a Brasil, a la cumbre FII Priority en Río de Janeiro-Brasil, y señaló que logró contactos importantes con inversores
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.
La ciudad de Cochabamba registró este lunes 17 de junio una temperatura mínima de 7 grados Celsius, ligeramente mayor al de anteriores jornadas con 4 y 3 grados.
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños que realizó la Unidad de Riegos y...

En Portada
El vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para este martes, para tratar cuatro puntos, entre ellos definir la...
Hace una semana, Gabriela Vásquez Amurrio, de 30 años, fue apuñalada varias veces por su expareja en Tiquipaya y tras una lucha de siete días, internada en...

Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...
En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas

Actualidad
Siete personas han fallecido y catorce están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la temporada invernal en el...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...

Deportes
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con...
El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados...
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...