Cochabamba, donde hay más bicicletas

Cochabamba
Publicado el 04/09/2016 a las 18h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El área metropolitana de Cochabamba, cuna del Día del Peatón y la Bicicleta que hoy se celebra en todo el país, es donde más bicicletas hay respecto a regiones similares de La Paz y Santa Cruz.

Específicamente, casi siete de cada 10 ciudadanos que habitan en los municipios metropolitanos cochabambinos tienen en sus casas el vehículo de dos ruedas, según datos de la última encuesta del Foro Regional, una iniciativa de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos.

En la región metropolitana de La Paz, unas cinco de cada 10 personas tienen bicicleta en su hogar, y en la metrópoli cruceña apenas casi tres de 10 personas (34,3 por ciento) guardan bicis.

Aunque en Cochabamba hay tantas bicicletas, la frecuencia de uso es baja, al igual que en el resto del eje. Sólo el 28 por ciento de los cochabambinos del área metropolitana contestó que maneja bicicleta habitualmente, frente a un 72 por ciento que no lo hace. Aún así el porcentaje es mayor en comparación a La Paz, donde el 23,4 por ciento indicó que usa su bici habitualmente y un 19 por ciento en Santa Cruz.

De los ciudadanos que manejan bici, en Cochabamba, casi el 28 por ciento lo hace todos los días, mientras que el 49 por ciento una vez a la semana, el 14 por ciento una vez al mes y 9 por ciento algunas veces al año. El comportamiento es similar en las regiones metropolitanas de La Paz y Santa Cruz.

 

Hay ganas

Aunque la gente tiene bicicletas las usa poco, pero quisiera utilizarlas más. El 82 por ciento en Cochabamba, y un 70 por ciento de ciudadanos en La Paz y Santa Cruz afirmó que si tuviera la oportunidad haría más uso de la bicicleta.

¿Pero qué los frena? Según revela la encuesta, la mayoría cree que es peligroso manejar bici. Esa percepción tiene el 63,5 por ciento de los consultados en la región metropolitana de Santa Cruz, el 54,6 por ciento en similar área de La Paz y un 53,3 por ciento en Cochabamba.

El factor que sigue en la lista para no pedalear es que las distancias son muy largas y en menor medida porque hay demasiada contaminación en las ciudades. Llama la atención que entre el 10 y el 14 por ciento de la gente en las tres regiones dijo que “prefiere no cansarse”.

Las personas que dijeron que creen que es peligroso manejar bicicleta apuntan a los vehículos motorizados ante el riesgo de atropellos, choques, etc.

En Cochabamba es donde más se tiene temor a los autos, casi el 71 por ciento no pedalea más por esta causa; siguen los ciudadanos de Santa Cruz y La Paz, ya que un 64 por ciento en ambas regiones también ve riesgos en los motorizados. 

Otras causas que frenan el uso habitual de la bici son, según orden de importancia: las caídas, los asaltos (inseguridad), el robo de bicicletas y la poca práctica en el manejo.

Casi nueve de cada 10 personas en las áreas metropolitanas del eje están de acuerdo con la construcción de más ciclovías y parqueos de bicicletas en sus ciudades, incluso si esto implica reducir carriles de circulación y estacionamiento para autos.

La encuesta fue realizada por Ciudadanía del 23 de julio al 22 de agosto de 2016. La muestra es de 1.162 personas que representan a la población en edad de votar de las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El margen de error es de +–2,83 puntos porcentuales en la representación conjunta de las tres áreas y hasta 4,9 puntos en la representación de cada una de las regiones, con un nivel de confiabilidad de 95 por ciento.

 

 

 

04-09-2016-a1-tapa-bicicleta.jpg

Aunque en Cochabamba hay tantas bicicletas, la frecuencia de uso es baja.
Los Tiempos

 

 

 

 

ANÁLISIS

Salir a pedalear

Daniel Moreno, Ciudadanía

Pedalear una bicicleta es un goce. El ciclista disfruta de una sensación de vértigo y de libertad que sólo puede provenir del equilibrio que combina el contacto mínimo de las cubiertas con el suelo y la inercia de la velocidad. Los cientos de miles de personas de todas las edades y condiciones sociales que salen a la calle pedaleando hoy en todo el país son la evidencia más rotunda del encanto de la bici.

Y si a la gente le gusta tanto montar una bicicleta, ¿por qué no lo hace más a menudo? Sencillamente porque lo sienten peligroso, porque ven en el tráfico automotor una amenaza permanente para su seguridad, porque no existe una cultura de respeto al ciclista ni una educación vial que garantice mínimamente la seguridad y la consideración del ciclista o del peatón. Porque no existen ciclovías o carriles exclusivos para circular en bicicleta, a pesar de que el 90 por ciento de los cochabambinos (y el 85 por ciento de los paceños y los cruceños) quieren que estas vías existan, aun si esto significa menos espacio para la circulación y el estacionamiento de los automóviles.

Los datos de la encuesta del Foro Regional, y la evidencia rotunda de la gente en las calles el día de hoy, muestran que la gente quiere usar más su bicicleta. La oportunidad de promover una forma de transporte, recreación y ejercicio que es saludable, inteligente y ambientalmente favorable está en manos de los gobiernos municipales. Esperemos que la aprovechen.

Mientras tanto, aprovechemos las calles sin autos y salgamos a pedalear.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de los clientes. Las nuevas ofertas van...

Recorrido. “La Ruta del Vino Kochala” se realiza durante todo el año con dos a tres salidas cada mes. El precio regular es de 199 bolivianos por persona y ocasionalmente hay promociones
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para detectar a tiempo cualquier patología y evitar complicaciones
Obra. El alcalde Manfred Reyes Villa adelantó que el próximo año, 2025, el paso provisional será reemplazado por el puente Rocha


En Portada
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará...
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía

El expresidente Evo Morales planteó este domingo al presidente Luis Arce convocar a un encuentro nacional con actores políticos, sociales y empresarios para...
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su lienzo perfecto.
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en el amotinamiento ocurrido la tarde de...
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...

Actualidad
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Departamental del Beni activó una serie de acciones defensoriales...
 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este...
El precio de productos, como el tomate y la cebolla, tiene una tendencia a la baja ante la proximidad de una nueva...
La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la...

Deportes
La selección boliviana de fútbol realizó este domingo su último entrenamiento en el estadio Tahuichi, en Santa Cruz,...
Always Ready tendrá al campeón defensor de la Copa Sudamericana, Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), como...
El español Carlos Alcaraz Garfia, con su victoria de este domingo en la final del torneo de Roland Garros ante el...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...