La Phia sintió “en el alma” la quema de las kewiñas
En ocasión del Día del Árbol, los pobladores de la comunidad La Phia, ubicada en el Parque Nacional Tunari, la Gobernación y los municipios de Tiquipaya, Cercado y Sacaba iniciaron ayer la recuperación y forestación de los bosques nativos de kewiña y aliso que fueron consumidos por un voraz incendio en agosto pasado.
Durante el acto, los comunarios rememoraron el día del incendio y expresaron que sintieron “en el alma” la quema de sus kewiñas y alisos, a los cuales protegían porque son un excelente abono, parte de sus vidas y el hogar de las aves.
Como parte de las actividades, también homenajearon a los árboles nativos que sobrevivieron a la quema. Les pusieron agua, abono y algunos están retoñando. Asimismo, reconocieron a una kewiña con 200 años de vida. Después, los niños de las alturas reforestaron “como gacelas” los bosques nativos en pendientes.
Personal de la Gobernación, los municipios y voluntarios reforestaron los bosques nativos con 300 plantines dispuestos para la ocasión.
La responsable de educación ambiental del proyecto Probio, Ángela Selaya, informó que el objetivo es restaurar los bosques afectados por quemas. Los municipios de Tiraque, Cercado, Sacaba, Tiquipaya y Quillacollo son los primeros en ser atendidos.
Una de las novedades de este año es que para asegurar el prendimiento de las plantas emplearán un “hidrogel” o polímero que al contacto con el agua se hidrata. Esto permite que el riego sólo sea realizado una vez cada tres semanas.
Para este año, la Gobernación dispuso 1,5 millones de plantines entre nativos, frutales y forestales para forestar el departamento.
Las personas o barrios interesados en forestar su zona en la época de lluvia podrán realizar una solicitud escrita a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación.
Esta instancia donará los árboles y capacitará a las personas sobre las técnicas y métodos correctos para plantar. Las personas deberán comprometerse a cuidar las especies. Los árboles brindan varios servicios ambientales, entre ellos dan sombra, oxígeno, llaman a la lluvia y son el hábitat de gran cantidad de flora y fauna.
Tunari
La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que 47 efectivos militares patrullan el Tunari para evitar más incendios.
Las tres unidades de control están ubicadas en Liriuni, Quillacollo, Profivic en el kilómetro cero de Cercado y Chimboco en el municipio de Sacaba.
CAMPAÑA SACABA
Como parte del Día Nacional del Árbol, la Alcaldía de Sacaba y estudiantes de diferentes unidades educativas distinguieron a un molle de 112 años de vida por ser el más longevo de ese municipio.
El alcalde Humberto Sánchez concienció sobre los servicios ambientales que brindan las plantas, entre ellas, sombra, oxígeno y lluvia. Pidió respetarlos: “En varias ocasiones tuvimos que matar plantas para poner cemento y eso es muy malo”.