Robótica atrae a participantes de todo el país
Robots luchadores, una mano robótica, robots craf, drones, entre otros fueron presentados en la tercera Feria de Robótica realizada por Infocal, ayer.
La actividad contó con 50 participantes que representaron a universidades y unidades educativas de diferentes ciudades del país, entre ellos niños y niñas con talento para la tecnología.
El prototipo de mano robótica controlado por redes neuronales fue uno de los proyectos que llamó la atención. Esta mano robótica se conecta a una mano humana, reproduciendo todos sus movimientos en tiempo real.
Elyn Maya Mamani, con siete años de edad, fue la participante más joven de la Feria, ella presentó el proyecto oreja robótica de gato, que se controlaban con un circuito simple. Presentó ese proyecto porque quiere mejorar sus conocimientos de robótica y porque le gustan los animales, contó.
De la misma forma, los robots luchadores presentados por representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fueron otro trabajo novedoso. “Es algo nuevo que hemos mostrado para que los estudiantes pueden ver y podamos incursionar en esa área”, dijo el decano de Infocal, Antenor Flores.
En cambio, Infocal presentó un robot manipulador industrial que fue diseñado por un voluntario japonés que asesora a la institución en área de la mecatrónica y la robótica. “Lo usamos para enseñanza a los estudiantes y tengan idea de lo que hay en las industrias”, explicó Flores.
TeanTed presentó los robots craf, que son robots de papel que pueden rebotar gracias a un circuito simple y se les puede dar cualquier figura animada.
Otro proyecto que llamó la atención fue “Inmoov”, un robot humanoide de medio cuerpo de plástico fabricado con una impresora 3D que contiene una serie de sensores incorporados. La finalidad de esta creación tecnológica es la interacción con el público de la feria. Flores explicó que los robots ayudan a darle una mejor calidad de vida de las personas.