Vecinos de 4 municipios piden socializar proyecto de tren

Cochabamba
Publicado el 21/08/2017 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras un ampliado del Comité del Control Social del Tren Metropolitano, vecinos de los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto que viven cerca de los rieles anunciaron acciones al no contar con explicaciones sobre los alcances del proyecto del Tren Metropolitano.

Este comité nació a fines del año 2015 después de la firma del contrato para construcción del Tren Metropolitano.

El presidente del Comité, Roberto Escobar, aseguró que no se realizarán bloqueos pero que se asumirán otras acciones ante la falta de socialización. “No vamos a permitir que saquen una riel o durmiente del eje; queremos la socialización”, dijo.

Reiteró que la socialización no llegó a los principales afectados. “Nos dicen que no va a afectar, nosotros necesitamos sólo 10 metritos no más, dicen, y las alcaldías nos van a decir recorran más allá”, señaló.

Según el representante, existen viviendas que se encuentran a 7,5, 10, 13 metros o un poco más de las rieles, propiedades que cuentan con toda la documentación legal al día, mencionó. También aseguró que si bien se dará algunas afectación deben conocer quién se hará cargo del pago de la indeminización en base al precio real del inmueble.

En la asamblea, algunos vecinos aseguraron que el proyecto del Tren, desde un punto de vista ambiental, debe ser puesto a consulta. Por otro lado, uno de los representantes de la Autoventa también expresó su preocupación y señaló que apoyarán las medidas de los vecinos.

Desde la Gobernación el secretario de Planificación, Filemón Iriarte, señaló que hace algún  tiempo recibieron notas de los vecinos para la socialización, pero ésta no se concretó por que hubo disputa entre vecinos del sector de la Autoventa.

Este medio intentó comunicarse sin éxito con personal de la empresa JOCA y el representante del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico.

 

DOS ALCALDÍAS RELEGADAS

Los alcaldes de Cercado y Quillacollo, José María Leyes y Eduardo Mérida, fueron relegados de la reunión preparatoria para el inicio de obras del tren metropolitano realizada en la Gobernación de Cochabamba el pasado 14 de agosto.

Sólo participaron los alcaldes del MAS del eje metropolitano: Sipe Sipe, Vinto, Colcapirhua y Sacaba, además de la concejal de Cercado, Celima Torrico.

El alcalde Leyes manifestó que no recibió ninguna invitación para participar en la reunión. “Le hemos pedido al Ministerio que envíe el diseño final o el que tenga; hasta ahora no nos han hecho llegar”, agregó.

Mérida declaró anteriormente que el tren es una obra que le hará bien a la ciudadanía, “pero sería bueno que se socialice y no se maneje sólo en esferas del Gobierno y la Gobernación”.

 

VECINOS PIDEN SOCIALIZACIÓN

Germán Salvatierra, representante de los vecinos afectados del Cercado

“Son aproximadamente 500 viviendas que serán afectadas. No conocemos el proyecto, sabemos que existen viviendas que incluso se encuentran a por los menos 7,5 metros de las rieles en algunos tramos, por ejemplo, las viviendas que se encuentran por el surtidor Cochabamba”.

Federico Barrios, dirigente de los vecinos afectados en Colcapirhua

“En Vinto nos dijeron una cosa; en Sipe Sipe, otra; en la Gobernación, otra. Lo que preocupa es que no hay claridad en los datos, no sabemos quién nos va a resarcir por la afectación. Queremos información y que nos tomen en cuenta en el proyecto. Son cerca a mil los afectados en este municipio”.

Fernado Galvez, vecino afectado del municipio de Quillacollo

“Soy de la OTB Karichampa, por el sector de aceite Fino, habemos afectados. No tenemos conocimiento, pero sí hemos visto algunas marcas que han colocado y dependiendo si van a dejar abierto o lo van a cerrar. No tenemos la idea del proyecto a diseño final, por eso es que no sabemos a qué atenernos”.

Guillermo Pizarro, dirigente de los vecinos afectados en Vinto

“Sólo socializaron con los presidentes de OTB, pero no con los afectados, ninguno de los vecinos que vivimos cerca de la línea férrea hemos escuchado la socialización, ni invitados a algún evento de ese tipo. Tenemos por lo menos 35 viviendas que serían afectadas, algunos están a 10 metros”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...