Fidel Castro aparece en vídeo y habla en directo
Santa Clara, Cuba | Efe
La visita a Cuba este fin de semana del presidente venezolano, Hugo Chávez, permitió a los cubanos escuchar en directo al jefe de la revolución, Fidel Castro, por primera vez desde que cayó enfermo y ver un vídeo en el que aparece animado.
La última vez que la voz del Mandatario cubano fue escuchada en directo fue hace casi 15 meses.
Durante poco más de hora y cuarto, Chávez y Castro conversaron ayer por teléfono sobre los temas más dispares, en una edición especial de "Aló Presidente" conducida por el Mandatario venezolano desde Santa Clara (unos 300 kilómetros al este de La Habana), donde reposan los restos del guerrillero Ernesto "Che" Guevara.
Antes de la conversación, la televisión local emitió un vídeo de unos 17 minutos como síntesis del encuentro mantenido el sábado durante cuatro horas entre Chávez y Fidel Castro.
Las imágenes mostraron a Castro, de 81 años, vestido con ropa deportiva, delgado, demacrado, pero animado, algo más recuperado que en fotografías y vídeos anteriores difundidos en la isla, aunque muy lejos de la estampa del comandante enfundado en su uniforme verde olivo y arengando a las masas.
Temas
"Hablamos de economía, política y geopolítica", bromeó Chávez en alusión a la variedad de temas abordados durante su conversación con Fidel Castro, que no se refirió en ningún momento a su estado de salud ni a la situación interna de Cuba.
"Él está restablecido", indicó Chávez, después de que Castro terminara el diálogo para "tomar unas pastillas", no sin advertir antes que iba a seguir el programa por televisión desde el lugar en el que convalece, que se mantiene en secreto.
La intervención de Castro en el programa de Chávez, durante meses convertido en una suerte de portavoz de La Habana sobre la evolución del líder cubano, permitió escuchar a ambos charlando sobre los temas clásicos en sus encuentros, desde la fortaleza de los valores revolucionarios en América Latina a las críticas contra el "imperio", el capitalismo y las oligarquías.
Como en los viejos tiempos, apostaron por la proliferación de varios "Vietnam" contra el "imperio", evocando la frase del Che sobre la necesidad de extender la lucha revolucionaria con "uno, dos tres Vietnam" contra Estados Unidos.
"El mundo está lleno en este momento de Vietnam frente a un poder tiránico", dijo el líder cubano.
COOPERACIÓN
La visita de Chávez no sólo ha permitido volver a ver a Castro en televisión, el líder venezolano ha viajado a la isla arropado por una numerosa representación de su Gobierno para visitar el proyecto de ampliación de la refinería de Cienfuegos (centro del país), financiada con capital de Cuba y Venezuela, y firmar nuevos acuerdos para la creación de empresas mixtas.