Continúan protestas contra gobierno de facto en Honduras
TEGUCIGALPA |
Centenares de manifestantes volvieron a salir a las calles de Tegucigalpa para exigir al gobierno de facto que renuncie y acepte el regreso del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.
"No sabemos hasta cuándo vamos a estar pero no nos vamos, cueste lo que cueste, hasta que regrese Mel y si nos toca morir, vamos a dar la vida", dijo José Ruiz un manifestante de 46 años que dice haber protestado desde el día del golpe, el 28 de junio.
Las declaraciones contrastan con el resultado de la marcha en que, luego de una charla entre el dirigente Rafael Alegría y el comandante de policía Leandro Osorio los manifestantes optaron por deshacer el bloqueo que tenían en una importante avenida frente a uno de los principales centros comerciales de esta capital.
Por aparte, los poderes del estado continuaban en consultas sobre la viabilidad del Acuerdo de San José propuesto por el presidente costarricense Oscar Arias quien funge como mediador en esta crisis.
Arias, quien es anfitrión de una cumbre de presidentes de los diez países del Mecanismo de Tuxtla, hizo un nuevo llamado a las partes para negociar.
El tribunal supremo electoral a quien se consultó sobre la posibilidad de adelantar las elecciones emitió una resolución en la que asegura debe ser el congreso que decida esta medida.
"Habrá que hacer una valoración del costo y beneficio", dijo a la AP el presidente del tribunal electoral Saúl Escobar.
En todo caso, esgrimió una serie de argumentos contra adelantar los comicios como el aumento del costo de los mismos, la necesidad de consensuar con los candidatos y el hecho que una importante cantidad de votantes quedaría sin votar.
El presidente del congreso Alfredo Saavedra dijo que el legislativo aún toma una decisión sobre las consultas hechas por el ejecutivo, entre las que figura la amnistía para los delitos políticos cometidos por las partes durante la crisis. El congreso nombró una comisión para conocer el tema pero ésta no ha emitido dictamen.
Zelaya permanece desde el viernes en territorio nicaragüense pero a pocos kilómetros de la frontera con Honduras.