India supera los 200.000 muertos por coronavirus

Mundo
Publicado el 29/04/2021 a las 6h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Nueva Delhi |

India superó ayer los 200.000 muertos por Covid-19, cuya variante local sigue causando estragos en el gigante asiático y se detectó ya en al menos 17 países.

La población se enfrenta a la escasez de oxígeno, medicamentos y al aumento incesante de casos, que sobrepasaron por primera vez los 360.000 contagios en un solo día.

Muestra de la crítica situación, los crematorios no descansan, sus chimeneas se agrietan y los marcos metálicos de los hornos se funden por el calor. La leña se agotó en algunos establecimientos y se pidió a las familias que trajeran su propio combustible. "Comenzamos cuando sale el sol y las cremaciones continúan más allá de la medianoche", dijo Sanjay, un sacerdote.

La explosión de casos se atribuye a la variante india y a las masivas manifestaciones políticas y religiosas de las últimas semanas.

Una variante en 17 países

La variante india suscita aún interrogantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo desconocer todavía si el mayor índice de mortalidad se debe a una variante más agresiva, a la situación del sistema sanitario indio por la explosión de casos o a ambos.

Esta variante, conocida científicamente como B.1.617, se ha detectado en más de 1.200 secuencias de genoma en "al menos 17 países", anunció la OMS, que citó por ejemplo el Reino Unido, Estados Unidos y Singapur. Bélgica, Suiza, Grecia e Italia también anunciaron en los últimos días su presencia.

"La B.1.617 tiene una tasa de crecimiento más alta que otras variantes que circulan en India, lo que sugiere que es más contagiosa", agregó la OMS.

El epicentro de la pandemia

En todo el mundo, la India ocupa el epicentro de la pandemia, como subrayó ayer la OMS, tras registrar la semana pasada casi un 40 por ciento de los casos globales diagnosticados, y un aumento del 52 por ciento en las nuevas infecciones.

Ante esta crisis, y con el objetivo de reforzar la asistencia sanitaria en Nueva Delhi, el Gobierno abrió ayer varios hospitales de campaña para asistir a los pacientes con coronavirus más graves.

En ese sentido, una de estas instalaciones habilitadas aumentó su capacidad a 650 camas, de las cuales 450 de ellas estarán oxigenadas, y también se espera que en los próximos días la Unidad de Cuidados Intensivos triplique su disponibilidad hasta 35 camas.

Asimismo, el viceministro de Químicos y Fertilizantes, Mansukh Mandaviya, anunció ayer que las empresas de fertilizantes destinarán el suministro de 50 toneladas métricas de oxígeno médico de un día a pacientes con coronavirus.

Donaciones internacionales

Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda a la India.

La comunidad internacional se movilizó para ayudar a India. El primer cargamento de ayuda médica británica, con 100 ventiladores y 95 concentradores de oxígeno, llegó a Nueva Delhi.

Francia, Canadá, Rusia y EEUU, entre otros, también anunciaron su asistencia.

A esta llamada de auxilio se sumaron también varias organizaciones como Gilead, la compañía que ha desarrollado el antiviral Remdesivir, un medicamento inyectable utilizado en el tratamiento de pacientes con Covid.

La compañía donará "al menos 450.000 viales del Remdesivir al gobierno de la India para ayudar a aliviar la necesidad inmediata de tratamiento", según dijo en un comunicado.

El pasado 11 de abril, las autoridades indias decretaron la suspensión de las licencias de exportación del antiviral, ante el aumento de los casos de la Covid-19 en el país, que en aquel momento reportaba más de 150.000 contagios diarios.

Por su parte, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) anunció en un comunicado ayer que está proporcionando a la India "cilindros de oxígeno y otros suministros médicos cruciales, incluidos medicamentos antivirales para el tratamiento de la Covid-19".

"Esto va más allá de la más triste de las tragedias para la India", afirmó el director para el Sur de Asia de la FICR, Udaya Regmi.

La India ve en su ambiciosa campaña de vacunación la salida a la pandemia en este país de 1.350 millones de habitantes que, hasta el momento, ha administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en la última jornada.

El país permite desde ayer a todos los ciudadanos mayores de 18 años apuntarse en las listas de vacunación, en una nueva fase para acelerar el ritmo de inoculaciones que comienza el 1 de mayo.

A día de hoy "solo 1 de cada 66 indios ha recibido ambas dosis de la vacuna", advirtió la FIRC.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró que lo tendrían que "sacar muerto de la...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los márgenes de la cumbre del G7 que se...

La Policía Federal de Brasil acusó este miércoles al ministro de Comunicaciones, José Juscelino Rezende Filho, de haber participado en una trama de desvíos de dinero público en 2021, cuando ocupaba...
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política Keiko Fujimori vuelva a prisión preventiva, pocas semanas antes del inicio del...
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del Gobierno ecuatoriano de entablar un diálogo con México para recomponer las...
El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei, así...


En Portada
La Cámara de Diputados llamó a sesión para el próximo jueves e incluyó, en su punto 13 de orden del día, el tratamiento del crédito para la construcción que...
Con la inversión de $us 500 millones en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del exterior, la Gestora Pública obtendrá un rendimiento anual del 7% y una...

Los agentes se encuentran apostados en el comando provincial a la espera de órdenes, mientras tanto, los manifestantes mantienen cerrada la carretera a la...
Las organizaciones están en plena movilización o amenazan con protestas en caso de que sus demandas no sean atendidas
El presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, respondió este miércoles a declaraciones del vicepresidente David Choquehuanca, que lo acusó de...
Desde las primeras horas de la mañana, las Fuerzas Armadas se han desplegado en las estaciones de servicio de diversas ciudades del país con el objetivo de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los...
La Policía Federal de Brasil acusó este miércoles al ministro de Comunicaciones, José Juscelino Rezende Filho, de...
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política...

Deportes
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...