Las víctimas suben a 343 mil; Beni el más afectado

País
Redacción Central
Publicado el 21/02/2007 a las 0h00

Agencias y Red Líder
Las víctimas del fenómeno climático conocido como "El Niño" llegaban oficialmente hasta este martes a 343 mil personas damnificadas, 35 personas fallecidas y seis desaparecidas desde octubre del año pasado hasta este martes en todo el territorio nacional, aunque la región más afectada continuaba siendo el departamento de Beni con más de 80 mil afectados.
Las nuevas cifras fueron difundidas ayer por el viceministro de Defensa Civil, Gonzalo Lora, quien advirtió que los números de víctimas van aumentando paulatinamente y que los derrumbes y constantes deslizamientos en los caminos dificultan el acceso a las zonas afectadas para llevar alimentos y vituallas a las familias afectadas.
La única buena noticia que se dio ayer es que la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz fue nuevamente abierta después de haber permanecido cortada durante los últimos tres días, una situación que provocó que cientos de vehículos permanecieran atascados a la altura de Samaipata (Santa Cruz) esperando que la maquinaria de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) despeje la vía.
El balance oficial señala que en el departamento de Cochabamba se lamentaron 14 muertos, 11 en Santa Cruz, tres en Tarija, tres en Chuquisaca, dos en Potosí y dos en La Paz. En tanto que en Cochabamba se tienen reportadas cuatro personas desaparecidas, una en Santa Cruz y otra en Potosí.
En Beni, el departamento más afectado, según los reportes oficiales hasta ayer había 14.290 familias damnificadas (casi 90 mil personas) que precisaban urgente ayuda porque no tienen cómo superar por sí solas la situación.
El Gobierno determinó priorizar sus esfuerzos para atender a la zona con el compromiso de enviar 130 toneladas de vituallas, según explicó ayer el ministro de Defensa, Walker San Miguel, que coordina el trabajo de asistencia en la capital del departamento, Trinidad.
La situación es tal, que de acuerdo a lo constatado, siete de las ocho provincias benianas están bajo el agua. San Miguel trató de visitar ayer los mismos lugares que recorrió el pasado viernes y pudo verificar la notable subida del nivel de las aguas a tal grado que no pudo llegar a Puerto Ballivián y Puerto Loma Suárez, ubicadas a ocho y 11 kilómetros, respectivamente de la capital.
La Federación de Ganaderos informó que al menos 11 mil reses han muerto ahogadas en el Beni y que aproximadamente un millón de cabezas está en alto riesgo de perecer.
El alcalde del municipio de Trinidad (ciudad capital de Beni), Moisés Shriqui, sugirió que el Gobierno compre parte de ese ganado y entregarlo como alimento a los albergues y a las personas que están inundadas no sólo en Beni sino en otras regiones.
Shriqui informó de que más de 5 mil personas, en su mayoría mujeres y niños de la capital, están en albergues, pero unas 3 mil personas se han quedado en sus casas inundadas.
Desde ayer, efectivos de la Fuerza Naval han comenzado a salir en lanchas para brindar asistencia a los que viven en poblaciones ribereñas, donde el agua sube a un ritmo de 6 centímetros diarios.
Ayuda
Ante ese panorama, el viceministro Lora anunció que el Gobierno solicitará otros 9 millones de dólares a las agencias de cooperación internacional para socorrer a los damnificados.
Mientras tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que existe un crédito de 25 millones de dólares para continuar ayudando a las miles de familias afectadas.
La ayuda tropieza también con el mal estado de los caminos y prueba de ello es que un total de 180 toneladas de alimentos y vituallas que están yendo desde Cochabamba a Santa Cruz con destino a Beni no pueden llegar a su destino, y lo mismo ocurre con una carga de 400 toneladas que van con destino a La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.
En el departamento de La Paz, los ministros del Agua, Abel Mamani, y de Trabajo, Walter Delgadillo, recorrieron varias regiones y evidenciaron que a diferencia del oriente boliviano en el altiplano las comunidades están siendo afectadas por las sequías, heladas y granizadas.
"Hemos entregado más de 15 toneladas de alimentos y vituallas a varias familias que viven en el departamento de La Paz y que prácticamente lo han perdido todo", dijo Mamani.
Se muere el ganado
11.000 RESES
11 mil cabezas de ganado se ahogaron, según los ganaderos de Beni por los desbordes de ríos y lluvias.
5.000 REFUGIADOS
El Alcalde de Trinidad sugirió que el Gobierno compre el ganado y lo destine a los 5 mil refugiados

EL PAÍS
PILCOMAYO EN TARIJA
El desborde del río Pilcomayo a causa de las constantes lluvias dejó sin vivienda y sembradíos a más de 5 mil familias de las comunidades originarias del Chaco .
La ministra de Desarrollo Productivo, Celinda Sosa, dijo que en su recorrido por este departamento evidenció que las familias afectadas quedaron sin nada y al momento están viviendo bajo los árboles.
De todos modos, agregó Sosa, se ha notado que en los últimos días ha disminuido la intensidad de las lluvias.

100 COBIJADOS EN UN ESTADIO
Cien personas, entre adultos y niños, de los barrios San Silvestre Garay y El Dorado, pertenecientes al distrito 6, se encuentran albergadas en el estadio de Real Santa Cruz, después de haber sido evacuadas por las brigadas móviles de la Alcaldía. La mayoría son ayoreos, cuyas viviendas se encuentran anegadas. "Nuestras casas están llenas de lodo y las cosas se han fregado", aseguró Celia Chiqueno, que se encuentra refugiada junto a sus tres hijos en dicho albergue. La mitad de los cobijados son niños.

EVO EN CHAPARE
El presidente Evo Morales y algunos de sus ministros de Estado verificaron este martes en Lauka Ñ y poblaciones aledañas la difícil situación por la que atraviesan miles de campesinos afectados por los desbordes de los ríos y los derrumbes que prácticamente han aislado a esta región del resto del país.
Los productores chapareños aseguraron un total de 3.670 hectáreas de la producción de frutas fueron destruidas como consecuencia de los desastres naturales causados por el fenómeno climático de El Niño.

El Gobierno pide más ayuda
El Gobierno hizo un llamado a los diferentes países a que envíen ayuda para socorrer a las más de 342 víctimas damnificadas por las riadas, inundaciones, sequías y heladas provocados por el fenómeno El Niño.
"Tenemos más capacidad humana que capacidad material para atender las necesidades de la gente por eso llamamos a los países a que se solidaricen con la situación que vive el país", invocó ayer el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana.
El Ejecutivo aprobó hasta la fecha, 20 millones de bolivianos para la emergencia, con lo que está adquiriendo carpas y alimentos, que están siendo trasladados desde La Paz a Beni y Santa Cruz, principalmente.
"Estamos pidiendo a la cooperación internacional que su ayuda llegue a Viru Viru y también a Trinidad, porque traerlo desde La Paz nos significa tiempo y mucho dinero", comentó el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Para afrontar el fenómeno El Niño, el Gobierno obtuvo un préstamo de 15 millones de dólares a la Corporación Andina de Fomento y ha solicitado otro del Banco Interamericano de Desarrollo de 25 millones de dólares.

PERMANECIÓ CERRADO POR LOS DERRUMBES DURANTE TRES DÍAS
Camino antiguo se abre nuevamente
La carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz fue habilitada permitiendo el tránsito de cientos de vehículos detenidos en el sector de Samaipata, después de que los derrumbes por la zona impidieran el paso durante tres días.
Entretanto, la carretera nueva continuaba hasta ayer en la tarde interrumpida después de los múltiples derrumbes y deslizamientos reportados desde la conflictiva zona de El Sillar (kilómetros 100-127) y desde el kilómetro 142, según informó la Patrulla Caminera.
Los buses de la terminal de Cochabamba hicieron sus salidas ayer, por el camino antiguo, una vez que se informó de la habilitación de un paso provisional por la zona, aunque, según reportes desde el lugar de los derrumbes, muchas flotas y camiones avanzaron por las zonas de deslizamientos aún antes de que se diera la autorización..
El ministro de Servicios y Obras Pública, Jerjes Mercado Suárez, dijo que pese a la habilitación de la carretera se recomienda que el paso de los vehículos sea sólo durante el día ya que por la noche puede ser peligroso porque continúa el riesgo de más derrumbes.
"Comprendo a la gente que estuvo detenida en el sector, pero gracias al trabajo continuo de tres días pudimos habilitar la ruta, estuvimos ayudando a la gente en todo este tiempo y por eso podemos decir misión cumplida", dijo.
Agregó que al momento ya se empezó a realizar el trabajo de limpieza con maquinaria pesada en el último sector conflictivo que se encuentra en el sector de Mairana.

NO HAY CONDICIONES EN ESCUELAS NI TIENEN MATERIAL
Los niños de Pankuruma no van a clases
Más de 50 niños de Villa Pankuruma seguirán sin ir a la escuela debido a que perdieron sus útiles, el lunes de la semana pasada, con el desborde del río que atraviesa por su caserío sin que hasta ahora hayan recibido ayuda para reponer los materiales que se llevó el lodo, relató el dirigente del lugar, Germán Tenorio.
Por segunda semana, los escolares permanecerán en los albergues de Pankuruma y Montenegro, porque, además, carecen de ropa abrigada para soportar la llovizna que persiste en la zona y para caminar por el barro, que aún anegó el camino que los lleva a la escuela de Caviloma, a donde asiste la mayoría de los niños damnificados.
Felipe Janco tiene 11 años de edad y junto a su hermano cuenta que tienen "zapatos thanta" (viejos) mientras enumeraban los enseres, que se llevó el turbión o que quedaron enterrados en la mazamorra que todavía anega su precaria casa, construida a unos metros de la ladrillera en la que trabaja su padre.
Sólo un pequeño grupo de estudiantes recibió la solidaridad de un grupo de personas que les entregaron dos cuadernos de 50 hojas, un lápiz y 10 hojas de carpeta. La donación fue bien recibida por los niños pero fue insuficiente para la cantidad de escolares que quedaron sin materiales.
Hasta el momento del Servicio Departamental de Educación (Seduca) no se pronunció sobre la situación de estos niños y menos sobre los del trópico, donde la crecida del río Méndez destruyó una escuela. Tampoco, existe el anuncio de una campaña entre las unidades educativas para aliviar la situación de los estudiantes damnificados, añadió el dirigente de Pankuruma.
Sin verdura
Las 70 familias desplazadas por el desastre a los albergues de Montenegro y Pankuruma, ambos en el municipio de Sipe Sipe, están desabastecidas de alimentos frescos como tomate, zanahoria, papa, arveja, haba, cebolla y sobre todo carne.
Las provisiones enviadas por los municipios vecinos la pasada semana ya se agotaron y la gente subsiste a plan de fideo, lenteja y arroz, que son preparados con aceite enriquecido con vitaminas, que es lo único que consuela a las madres que preparan la olla común. Gran parte del día los niños distraen el hambre con buñuelos u hojuelas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de 2025; no busca alianzas con políticos y...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa poscensal tiene un avance de 47 por...

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al que asistieron parlamentarios evistas y de la oposición, y presidida por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista, Andrónico...
El Pacto de Unidad se declaró ayer en emergencia y cerró filas en contra de la sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocada y presidida por Andrónico Rodríguez, que es considerada...
Jorge Richter, el hasta ahora vocero presidencial, difundió su carta de renuncia a través de sus cuentas en las redes sociales —antes de entregarla oficialmente— y en la misma pide al presidente del...
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río Rapulo, que dejó al menos ocho personas...

En Portada
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
El Gobierno mexicano negó este jueves que haya fallecido un hombre por gripe aviar en el país, como afirmó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...