Apoleños levantaron dos puntos de bloqueo
La Prensa y Agencias
La presencia de cuatro representantes de la Brigada Parlamentaria de La Paz permitió que se levanten los bloqueos en Apolo y la comunidad de Correo, además de que distendió el clima de tensión que se vivía en la capital de la provincia Franz Tamayo, según informó el vicepresidente del Comité Cívico, Carlos Beltrán.
La comisión de diputados llegó ayer por la mañana a Apolo y se entrevistó de inmediato con las autoridades locales.
Este es un avance en la solución del conflicto que se generó cuando campesinos de la región de Apolo en la provincia Franz Tamayo, se movilizaron desde hace ya dos semanas con la toma ilegal del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, demandando la distribución de tierras previa anulación de los Títulos Comunitarios de Origen (TCO) Leco.
La primera decisión que adoptó la comisión una vez en el lugar, fue trasladarse a la comunidad de Sipía, de donde se recibieron denuncias de supuestos excesos cometidos por las fuerzas combinadas policiales y militares cuando se dirigían al área donde estaban asentados alrededor de 80 campesinos.
La comitiva partió alrededor de las 13:00, según la explicación obtenida por la secretaria de la Alcaldía de Apolo. Entre Sipía y Apolo existe una distancia equivalente a tres horas de viaje aproximadamente, por lo que se esperaba que la comisión de diputados llegará recién en horas de la noche.
Los cuatro diputados verificarán la veracidad de las denuncias sobre los supuestos excesos en que habrían incurrido los uniformados. Un contingente de efectivos, entretanto, permanece vigilante dentro de los límites del Parque, mientras que el grueso de los enviados desde La Paz se encuentra acantonado en instalaciones del Regimiento Murillo, instalado a dos kilómetros del pueblo.
Esperan solución
Se espera que hoy los representantes nacionales inicien la mediación entre los indígenas lecos de Apolo y los campesinos de la zona en la disputa que mantienen por tierras de cultivo.
En ese contexto el Gobierno reiteró su intención de reanudar el diálogo, pero con los sectores directamente involucrados como son los campesinos de Apolo y no con los concejales o cívicos ya que, según el Gobierno, son ellos los responsables del agravamiento del conflicto por el Madidi,
"Insistimos en que el diálogo sigue en pie. Este es un tema que hay que resolver con mapas con información y reiteramos que ninguna comunidad campesina se va a quedar sin tierras como se está especulando desde algunos sectores políticos en la zona", afirmó la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero.
Para la autoridad, la única manera de resolver el conflicto con los campesinos de Apolo es que sus representantes lleguen a la ciudad de La Paz donde el Gobierno les espera para trabajar en base a "información precisa con el INRA".