Gobierno interviene bloqueo minero

País
Redacción Central
Publicado el 06/07/2007 a las 0h00

Grupo Líder
La Policía levantó ayer por la fuerza el bloqueo de los mineros en Caracollo y Caihuasi para permitir la circulación de vehículos en la carretera entre La Paz, Oruro y Cochabamba; mientras en el oriente del país, los bloqueos se sumaron y aíslan a Santa Cruz.
Los colonizadores, los indígenas guaraníes y los municipios de la Chiquitanía se apostaron en diferentes vías y cerraron el tránsito de vehículos, con lo que la capital cruceña está incomunicada del resto del país, salvo con el departamento del Beni.
Los indígenas guaraníes, los colonizadores y los municipios chiquitanos, cívicos potosinos y los mineros de Huanuni son los cinco sectores movilizados en el país, que exigen diferentes demandas y asumieron como medida de presión, el bloqueo de caminos.
El Gobierno decidió ayer actuar con drasticidad con los mineros e intervenir los bloqueos en la carretera Cochabamba-Oruro-La Paz. Los ministros de Minería, Alberto Echazú, y de Trabajo, Walter Delgadillo, llegaron a las 15:00 horas ayer al Comando Departamental de la Policía de Oruro y poco después apareció parte de la delegación del Sindicato de Mineros de Huanuni.
Las autoridades pusieron como condición para negociar que se levante el bloqueo y se deje circular a los camiones y vehículos parados durante cuatro días. En ese momento los sindicalistas recibieron el aviso de que los policías se habían desplazado hacia el camino para desbloquearlo.
El desbloqueo comenzó a las 16:20, cuando el viento hacía silbar las carrocerías de los camiones detenidos en el trayecto. Con una explosión de dinamita en la colina de Caihuasi empezó todo, luego comenzaron a descender hileras blancas de gas lacrimógeno y el pánico se apoderó de los viajeros que huyeron despavoridos del pueblo que tiene 20 familias dedicadas al comercio.
Estos últimos prendieron fuego a la paja, que ardió desvaneciendo los gases del ambiente y consumiendo las hierbas que pastan vacas, ovejas y llamas.
Doña Filomena, que llegó desde Huanuni para vender rellenos de papa, abandonó su tarima en medio del asfalto, agarró a sus dos niñas y emprendió una veloz carrera al cerro Ocotavi aunque en su intento cayó en el río. A las 19:30 las explosiones de dinamita eran frecuentes y los mineros vociferaban en contra de los policías, quienes se desahogaron con los detenidos. Este diario observó que varios eran llevados del cuello a Oruro, algunos estaban ensangrentados y tenían sus prendas destrozadas.
Sin reporte oficial de heridos
Los mineros resistieron hasta cerca de las 19:00 horas con intentos de retomar la carretera a base de detonación de explosivos, pero la Policía tomó el control total de la vía.
A las 20:00 horas, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, informó en La Paz que 825 policías participaron del operativo en el que hubo 27 arrestados por portar, entre todos, 100 cartuchos de dinamita y 50 fulminantes.
La fiscal orureña Amanda Salinas informó que durante el operativo policial, 68 personas fueron detenidas y serán imputadas por el delito de atentado contra la libre circulación de las personas. Entre los arrestados se encuentra Miguel Zubieta, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro.
A esa hora no se reportaron heridos o lesionados. Empero la agencia ANF informó que en el hospital de Caracollo había un minero herido, Agapito Caracara, y de otro policía lesionado del cual no se supo el nombre.
Rada felicitó a la Policía por "el buen resultado" del operativo y dijo que el "capricho" de algunos dirigentes derivó en el problema. El Gobierno reportó que 400 motorizados estacionados en Caihuasi pudieron circular hacia La Paz y Oruro y 200 hacia Cochabamba. Por Caracollo, aún no se tenía el dato de vehículos liberados.
Santa Cruz, incomunicada
A nivel nacional, lejos de cesar las protestas, éstas se reproducen en Santa Cruz. Las Asociaciones Sociales del Lugar (ASLs) de las poblaciones de Chiquitos, respaldadas por los municipios provinciales, iniciaron bloqueos de caminos y de vías férreas, impidiendo la salida hacia ciudades de la frontera con Brasil, como Puerto Suárez y Puerto Quijarro.
La protesta fue asumida ante la determinación del Ministerio de Agricultura de negar autorizaciones a los municipios para hacer uso del 20 por ciento de las áreas forestales fiscales para aprovechamiento de bosques.
Según el presidente de las Agrupaciones Sociales, Pavel Salvatierra, 120 ASLs utilizan las áreas boscosas municipales en siete departamentos, en el caso de Santa Cruz aproximadamente 16 mancomunidades de la zona chiquitana las tienen.
Por otra parte, en ese departamento continúan los bloqueos que impiden el acceso a la ciudad de Camiri y la salida a Argentina, con las interrupciones a la altura de las poblaciones de Urundaití, San José del Abra y Charagua, puntos en los que miembros de la Asamblea del Pueblo Guaraní exigen que la Constituyente apruebe la autonomía indígena y la educación pluricultural y multilingüe.
A ellos se sumaron ayer los guaraníes de Yacuiba, quienes decidieron presionar, además, porque se reviertan las tierras saneadas por el Instituto de Reforma Agraria (INRA) a su favor.
El ministro Rada calificó a este conflicto como de incumbencia específica de la Constituyente, pero no del Poder Ejecutivo. A pesar de ello explicó que las autoridades están dispuestas a dialogar con los sectores en conflicto.
En la vía de salida a Cochabamba, también se mantiene el bloqueo de los colonizadores, a la altura de Yapacaní, con el pedido de titulación individual de tierras.
El conflicto en Huanuni continúa
Pese a la intervención policial, que levantó los bloqueos en Caihuasi y Caracollo y despejó a los mineros asalariados que cerraron la carretera desde el pasado martes, el conflicto con este sector continúa y se amplía.
En Huanuni, una asamblea del Comité Cívico declaró ayer estado de emergencia y paro de labores en esa población, donde rápidamente se formaron tres puntos de bloqueo para evitar salir a los militares.
Esa reacción fue ante el anuncio del comandante del Ejército, Freddy Bersatti, quien dijo que retiraría a una de las cuatro compañías que resguardan el cerro Posokoni y Huanuni, y luego a las demás "escalonadamente". "Yo no puedo estar poniendo tropa..., donde ellos mismos no la quieren; ellos (mineros) tendrán que ver de trabajar coordinadamente con las Fuerzas Armadas".
Los pobladores decidieron ayer bloquear tres puntos de la población -a la salida de Huanuni, en el sector de Villa Copacabana; en Casa López y por el coliseo cerrado para evitar que los militares abandonen la ciudad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno de la Federación Agropecuaria de Comunidades Interculturales Carrasco la Reserva...

En Portada
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...
Medioambiente. La humareda de las fogatas provoca que la calidad del aire se deteriore y dañe la salud de las personas

Actualidad
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de...
Recorrido. “La Ruta del Vino Kochala” se realiza durante todo el año con dos a tres salidas cada mes. El precio regular...
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...