Juez condena a tres años de cárcel a MacGalem y Aramayo por caso YPFB-CATLER
LA PAZ |
El juez sexto de Instrucción en lo Penal, Alvaro Melgarejo, condenó el miércoles a tres años de cárcel a Mario Cossío MacGalem y Gonzalo Aramayo, quienes en un juicio abreviado aceptaron su responsabilidad en los hechos del caso Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)-CATLER UNISERVICE tras el asesinato del empresario, Jorge O´Connor D´Arlach en enero último.
Los imputados "reconocieron el cobro de 450.000 dólares del Banco Unión y entregados en calidad de dádivas al destituido presidente de la estatal petrolera, Santos Ramírez, tanto en el mes de diciembre de 2008 y enero de 2009", confió uno de los fiscales de la causa, César Romano, tras una audiencia reservada.
En la audiencia que se instaló a las 09h30 locales del miércoles, Romano expuso los "elementos de prueba que hacen a los hechos investigados, identificando fechas y los montos de dinero que fueron entregados y, sobretodo, a las personas".
Exhibió de manera directa la aceptación de cada una de las pruebas aportadas en el proceso y declaraciones informativas ampliatorias, en las cuales fueron acusados Cossío MacGalem y Aramayo.
Ambos aceptaron la responsabilidad sobre los hechos, por lo que el fiscal solicitó la pena de tres años de presidio.
Los imputados reconocieron que, "para facilitar el retiro de 1,8 millones de dólares, como parte de una coima en la adjudicación del contrato, para que los ejecutivos de la empresa CATLER-UNISERVICE viabilicen la construcción de la planta separadora de líquidos, en Río Grande (sudeste de Bolivia), existió un preacuerdo con Jorge O´Connor", titular de la concesionaria.
O´Connor D´Arlach fue asesinado por un pistolero que después de arrebatarle un maletín con 450.000 dólares, destinados a una coima para el destituido presidente de YPFB, Santos Ramírez, le descerrajó un balazo, el 27 de enero pasado en una calle de La Paz.
La ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, principal denunciante de los hechos de corrupción cometidos durante la gestión de Ramírez, hace ocho meses detenido en la cárcel de San Pedro, en YPFB, expresó que "las pruebas presentadas fueron recogidas en un trabajo conjunto con el Ministerio Público para avanzar en el proceso".
Con esos alegatos, el juez Melgarejo pronunció la sentencia condenatoria "en base del artículo 328 del Código de Procedimiento Penal, que establece una condena de tres años de presidio contra Cossío MacGalem y Aramayo Doria Medina, por los delitos de cohecho activo y contratos lesivos al Estado en el grado de complicidad".
La audiencia sobre el proceso abreviado fue solicitada por la parte querellante (YPFB) y el Ministerio Público representado por Romano.