Seis gobernaciones no ejecutaron su presupuesto contra la violencia de género

País
Publicado el 12/07/2016 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Seis de las nueve gobernaciones del país registran ejecución presupuestaria "cero" en la lucha contra la violencia durante la gestión 2015, según un estudio del presupuesto público realizado por el Centro Gregoria Apaza.

Silvia Fernández, responsable de la investigación, explicó a ANF que los reportes presupuestarios a enero 2016 revelan que sólo las gobernaciones de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz cumplieron con el mandato de la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

La normativa obliga a los gobiernos subnacionales a adoptar los mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores. 

Fernández recordó que el Decreto Supremo 2145 establece que "en la gestión 2015 los gobiernos autónomos departamentales debían destinar el treinta por ciento (30%) del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana, para la construcción y equipamiento de las casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus dependientes".

El análisis de género del presupuesto público develó que las gobernaciones de Chuquisaca, Potosí, Oruro, Tarija, Pando y Beni no ejecutaron la partida presupuestaria para la lucha contra la violencia.

La gobernación de Santa Cruz registró la mayor ejecución presupuestaria, más de 2,8 millones de bolivianos, seguida por Cochabamba (1,7 millones) y muy por debajo La Paz con 166 mil bolivianos.

Según Fernández, las gobernaciones "no tienen excusa ni justificativos para explicar la falta de ejecución presupuestaria pues la transferencia de recursos es automática y de no haber mediado las gestiones de las organizaciones de mujeres y redes de lucha contra la violencia pudieron perder esos recursos".

Ante la falta de ejecución presupuestaria, en noviembre 2015 el gobierno aprobó el Decreto Supremo 2610 que establece que los recursos destinados para cumplir con los mandatos de la Ley 3348 no podrán ser reasignados a otros fines.

Las cifras de la violencia crecen de manera exponencial, pero los gobiernos subnacionales no invierten para hacer posible una vida libre de violencia. Según Fernández, "hay falta de voluntad política y la temática de la violencia aún no ha sido asumida como prioritaria".

Mencionó como ejemplo el caso de la gobernación de Potosí que anunció una inversión de 4 millones de bolivianos para construir una Casa de Acogida, pero el proyecto se truncó debido a que las organizaciones sociales rechazaron que la misma esté ubicada en predios de la cárcel de Cantumarka por la falta de seguridad para las mujeres en situación de violencia. Ante las observaciones, las autoridades desecharon el proyecto.

Explicó que "no estamos hablando de grandes cantidades de dinero, apenas el 1,9 por ciento del total de los presupuestos se destinan a las inversiones que promueven la igualdad de género y el tema de la violencia forma parte de este ítem".

Según el reglamento de la Ley 348, el 2015 era el año de la dotación de infraestructura, pues a partir de la presente gestión, las gobernaciones sólo podrán destinar el 10 por ciento del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana para mantenimiento y atención en las casas de acogida y refugios temporales, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento.

Tus comentarios

Más en País

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.
Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...


En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...